PERSONAL DE APOYO
DIAZ Pablo Esteban
datos académicos
Título/s
Licenciado en Geología
Licenciado en Geoquímica
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
TAREAS TÉCNICAS Y GESTIÓN DEL LABORATORIO: En el siguiente período se pretende planificar y administrar las tareas laborales a corto y largo plazo, en base a los recursos disponibles, e incrementar la eficiencia de los procesos y ensayos del Laboratorio de Palinología. Continuar aplicando los procedimientos y técnicas seleccionadas según características y edades geológicas de las muestras de sedimento y/o rocas para estudio de palinomorfos y/o materia orgánica palinológica total. Investigar y emprender metodologías de procesamiento específicas que optimicen y mejoren cada una de las etapas del tratamiento palinológico. Mantener actualizado el stock de insumos y monitorear especialmente aquellas sustancias químicas incluidas en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). Mantener actualizado el valor de los insumos que intervienen en la preparación de las muestras palinológicas de manera semestral, y realizar el balance anual entre los ingresos y gastos del laboratorio. Llevar adelante el control del equipamiento del laboratorio, ejecutar el mantenimiento preventivo y tramitar la reparación de instrumental que se encuentre defectuoso. Gestionar la mano de obra para pintar el piso del laboratorio de palinología con una capa protectora epoxi, aprovechando los insumos que se habían adquirido hace unos años. INNOVACIÓN: Se pretende implementar el procedimiento de selección y separación de material palinológico mediante picking, gestionando la adquisición del material y los instrumentos necesarios (p.ej.: micropipetas especiales) para el desarrollo de dicho procesamiento. SEGURIDAD E HIGIENE: Participar en diversas comisiones de Seguridad e Higiene, colaborando en la revisión de aspectos de seguridad de los laboratorios. Continuar como representante de INGEOSUR y Dpto. de Geología en el Comité de Manejo de Sustancias Peligrosas de la UNS. SERVICIOS TECNOLÓGICOS: Difundir y promover el procesamiento de muestras palinológicas, como parte del portfolio de actividades de Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) de INGEOSUR, orientados a dar respuesta a las necesidades de instituciones - públicas o privadas- y/o empresas que los precisen. ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN: Influir positivamente en el desempeño de las tareas de los visitantes del laboratorio, compartiendo constantemente ideas de mejora continua sobre diversas etapas del proceso palinológico, brindando soporte y capacitación a pasantes y becarios de posgrado, y entrenando a nuevos integrantes del laboratorio. Colaborar en la integración de los laboratorios de INGEOSUR, participando en actividades que requieran recursos, instrumental y capacidades técnicas del Laboratorio de Palinología, para dar respuesta a las distintas demandas técnicas de los integrantes del instituto. Participar en campañas de muestreo de testigos corona, recortes de perforación, y muestras de afloramiento, siempre y cuando sea requerido. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Continuar participando en el PGI PGI24H156 2022-2025 (UNS) y en el proyecto PIP 2021-2023 GI CONICET, dirigidos por el Dr. Martínez, actuando como responsable de los estudios geoquímicos. Colaborar en el desarrollo del Proyecto PGI 2020-2023 (UNS), a cargo del Dr. Tomassini. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: Presentar los resultados preliminares del trabajo sobre Palinología, Geoquímica y Potencial Hidrocarburífero del intervalo Paleoceno-Eoceno de la Cuenca Austral, Argentina, en la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología. Proseguir y avanzar con la revisión final y envío del manuscrito: The late Paleocene-Eocene interval of the Magallanes-Austral basin (Chile-Argentina): palynostratigraphy, paleoclimate and geochemical data, a publicar en co-autoría con investigadores de INGEOSUR y Dpto. de Geología UNS. Continuar trabajando en la vinculación de resultados obtenidos en ensayos de geoquímica orgánica y análisis palinofacial, que permitan validar la importancia de estas técnicas en estudios de potencial oleogenético. EXTENSIÓN Y DOCENCIA: Participar en actividades de extensión y vinculación con el objetivo de dar respuesta a las demandas de innovación tecnológica de los diversos sectores de la sociedad. Continuar con el desarrollo de tareas docentes en el ámbito universitario, según la disponibilidad de cargos. CAPACITACIÓN PROFESIONAL: Realizar capacitaciones y cursos de posgrado vinculados al análisis palinológico y geoquímico, a fin de adquirir mayor capacidad técnica frente a incertidumbres que puedan surgir durante el tratamiento y análisis de muestras, en conjunto con otros cursos y actividades de índole geológica. GESTIÓN: Concurrir a las sesiones del Consejo Directivo del INGEOSUR, como representante CPA. Participar en las comisiones de Equipamiento, Seguridad e Higiene y Laboratorio de Palinología, cuando sea requerido. Continuar cumpliendo las actividades dentro del Comité de Evaluación CPA, revisando informes y solicitudes de promoción, y evaluando los antecedentes de candidatos a nuevos puestos de CPA.
Director
GREGORI, DANIEL ALFREDO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[INGEOSUR] INSTITUTO GEOLOGICO DEL SUR -
[CCT BAHIA BLANCA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - BAHIA BLANCA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -