PERSONAL DE APOYO
ALVAREZ Graciela Isabel
datos académicos
Título/s
Licenciada en Ciencias Biológicas
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
CONTINUACIÓN TAREAS CUMPLIDAS: En todos los servicios mencionados en los que se realizó cortes histológicos, las muestras fueron procesadas de acuerdo a la técnica histológica de rutina (deshidratación en serie graduada de alcoholes, inclusión en parafina, corte con micrótomo, tinción hematoxilina-eosina). Los cortes fueron examinados en el laboratorio por el personal de apoyo y, en los casos necesarios, se repitió o modificó procedimientos para mejorar los resultados obtenidos, de acuerdo al objetivo del análisis histológico. Se entregó al solicitante del servicio los preparados histológicos definitivos, listos para ser analizados. // Otros servicios: 1) Se preparó el colorante Hematoxilina de Harris, para la Dra. A. J. Alarcos. 2) Se desmontó y volvió a teñir preparados histológicos antiguos en mal estado, para la Dra. A. Rossin. 3) Se realizó cortes histológicos de nemertinos para uso en docencia, a pedido de la Dra. C. Bas. OTRAS ACTIVIDADES: 1) Instrucción de becario: se capacitó a la becaria C. Vázquez Sasali en la realización de la técnica histológica de rutina, para aplicar en su proyecto de tesis doctoral "Caracterización Morfológica y Molecular de Anémonas de Mar (Cnidaria, Anthozoa) de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá-Banco Wurdwood I, II y Zonas Aledañas, y Sus Patrones de Distribución en el Mar Argentino", Dir. F. Acuña. Se colaboró con la compra de los insumos que utilizará durante el desarrollo de su trabajo en el Lab. de Histología. 2) Colaboración con la dirección para el pedido de subsidios: se recabó y envió al Dr. T. Luppi la información necesaria sobre el equipamiento del Laboratorio de Histología y la Sala de Imágenes del IIMyC (descripción de equipos y/o accesorios, prestaciones, beneficiarios, cotizaciones, etc.), para la presentación a la convocatoria PICT-RO 2022 y al Programa Federal "Equipar Ciencia". 3) Cooperación interinstitucional: se atendió a las consultas del Méd. Vet. J. A. García, del IPADS, INTA Balcarce-CONICET y facilitó el uso del microscopio con polarización de la Sala de Imágenes. Se lo asesoró sobre el uso de técnicas (luz polarizada, tinción rojo alizarina S, y von Kossa) para la detección de oxalatos de calcio, en muestras de bovinos con una nefropatía por ingesta de Amaranthus spp. 4) Ayuda con los equipos de la Sala de Imágenes: 4.1- Se mostró el manejo de los instrumentos ópticos, cámara digital y software de imágenes a los usuarios nuevos de la sala (L. Fischer, L. Espino, A. Rossin, D. Cantatore, F. Yorlano). 4.2- Por pedido de la Dra. Lomovasky, se instaló y comprobó el funcionamiento del "Adaptador de Fluorescencia para Estereomicroscopio Nigthsea"; se configuró el software de imágenes para la detección de sus componentes; se asistió a la investigadora durante el uso del sistema de fluorescencia y registro de imágenes digitales. 4.3- Se instaló y estudió el funcionamiento de los componentes accesorios para polarización del microscopio Leica DM 2500; se colaboró con el Méd. Vet. J.A. García durante el uso del sistema de polarización y la captura de imágenes digitales. TAREAS ADMINISTRATIVAS: 1) Se preparó cotizaciones y efectuó el cobro de los servicios prestados a los investigadores; con el dinero recibido se compró insumos y se rindió las facturas correspondientes. 2) Se gestionó, a través del Ing. M. Vivas, el permiso de compra de productos químicos regulados por el RENPRE; se realizó la declaración trimestral de control de stock de dichos productos. 3) Se preparó y solicitó al S&H de la UNMDP el retiro de residuos especiales generados por el laboratorio. TAREAS PARA EL PRÓXIMO PERÍODO: 1) Se acompañará y asistirá a la becaria C. Vázquez Sasali durante sus horas de trabajo en el laboratorio, quien comenzará a concurrir regularmente durante el año 2024. Por otro lado, el doctorando Agustín Bianchini, dirigido por el Dr. N. Farías, comenzará su etapa de capacitación. 2) Se pondrá a punto la técnica histológica en muestras del erizo Sterechinus agassizii, organismo de profundidad que se captura junto a la pesquería de vieras. En especial, se evaluará métodos de manipulación y fijación de las muestras in situ (a bordo del pesquero). 3) Se continuará con el procesamiento de muestras de los proyectos en curso. 4) Se atenderá los pedidos de servicios y de asesoramiento técnico que vayan surgiendo en el transcurso del año. 5) Se indicará y administrará el uso de los equipos de la Sala de Imágenes. 6) Se realizará las tareas administrativas habituales: armado de presupuestos, cobro de los servicios, compras de insumos, gestión de turnos, pedidos de reparación, etc. 7) Se mantendrá la limpieza y orden del Laboratorio de Histología y de la Sala de Imágenes.
Director
LUPPI, TOMAS ATILIO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IIMYC] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -
[CCT MAR DEL PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MAR DEL PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -