PERSONAL DE APOYO
MOLINA AGOSTINI MarÍa Celeste
datos académicos
Categoría
TECNICO ASOCIADO
Tarea
Para los proyectos: I) 'Identificación de las proteasas y las vías proteolíticas responsables de la degradación de proteínas fotosintéticas durante la senescencia en soja y maíz', II) 'Senescencia foliar y degradación de proteínas fotosintéticas: impacto en el reciclado de nitrógeno y el contenido de proteínas', y III) 'Endocitosis y Autofagia: interrelación de estas maquinarias celulares y sus funciones en la homeostasis redox y en respuesta a condiciones de estrés en organismos modelo distanciados evolutivamente', se continuarán realizando las actividades descriptas para 2023, con la incorporación de determinación de consumo de nitrógeno de plantas de Arabidopsis de genotipos salvajes y mutantes de autofagia mediante cuantificación de consumo de nitratos en plantas crecidas en hidroponia.
Para la línea dedicada a 'Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para prolongar la vida postcosecha de hortalizas verdes', se continuará brindando colaboración para la obtención de distintos extractos de hojas y dando asistencia en diversos pasos de electroforesis proteica, para continuar la evaluación de distintos tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad en muestras de hoja de hortalizas verdes.
Para el proyecto 'Participación del ácido ascórbico en la fisiología reproductiva de plantas de tomate', se brindará colaboración en la genotipificación mediante PCR de plantas de tomate obtenidas por retrocruza, para el mantenimiento de la línea heterocigota para una mutación de sobreproducción de ácido ascórbico, sin pérdida de la capacidad de generar descendencia.
Para la línea dedicada al 'Estudio de mecanismos de tolerancia a estrés alcalino en plántulas de tomate cultivadas en hidroponia', se prevé prestar colaboración en la extracción, purificación y cuantificación de RNA en muestras de raíz y hoja de tomate para posterior análisis por RealTime PCR, a fin de analizar el papel de la válvula de malato en la homeostasis redox en respuesta a estrés por bicarbonato de sodio.
Para la línea 'Posibles estrategias para extender la vida postcosecha de frutillas, basadas en el momento de la cosecha y el tratamiento con UV-B. Efecto de las mismas sobre la calidad nutricional y el metabolismo del fruto', se prevé continuar brindando asistencia en la puesta a punto de obtención de RIA (residuo insoluble en alcohol) y técnicas de aislamiento de polisacáridos de pared celular a partir de material liofilizado de frutos, con el objetivo de analizar la incidencia de la cosecha de frutillas en distintos momentos del día sobre diversos parámetros que determinan la calidad y vida postcosecha del fruto.
Para la línea 'Mecanismos responsables de la regulación del número de frutos y la senescencia foliar en plantas de soja bajo fotoperíodos largos en post-floración', que persigue entre otros objetivos, examinar los cambios en los niveles hormonales en frutos y hojas de plantas de soja bajo fotoperíodos no inductivos en post-floración y determinar el papel de las giberelinas en el aumento del cuajado de estructuras reproductivas, se prevé dar asistencia en el procesamiento de muestras de hojas de plantas de soja con y sin frutos expuestas a fotoperíodos cortos y largos.
Se prevé, asimismo, continuar colaborando con técnicas de Aislamiento de polisacáridos de pared celular con preparación de material requerido y con mediciones espectrofotométricas de ácidos urónicos y azúcares por método de Antrona de muestras de fruto expuestas a radiación ultravioleta pulsada para estudiar el efecto de esta radiación en la pared celular en frutos de Carica Papaya L., pertenecientes a la cooperación argentino-brasileña 'Tecnologías poscosecha para extender la vida útil de la papaya formosa Tainung 1', Universidade Federal Rural do Semi-Arido (UFERSA) para el Laboratorio de Poscosecha.
Se continuará con las tareas generales de: riego y raleo de plantas en cámara de cultivo e invernáculo; aplicación de insecticida sistémico y fungicidas; compra y recepción de insumos; esterilización por calor húmedo de material de vidrio, plástico, de laboratorio, buffers y medios de cultivo (líquidos y sólidos con ajuste de pH) y tierra. Manejo del Lector de Placas para distintos tipos de análisis (cuantitativo, cinéticas, etc.) para distintas líneas de trabajo que así lo requieran. Se continuarán las tareas de control y mantenimiento de balanzas y pHmetro de los laboratorios generales, y participación en la compra y control de suministro de nitrógeno líquido.
Director
BARTOLI, CARLOS GUILLERMO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[INFIVE] INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -