PERSONAL DE APOYO
BIANCHI Carlos Luis
datos académicos
Título/s
Máster Profesional
Licenciado en Ciencias Biológicas
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Actividades a desarrollar: - Responder y profundizarnos en el manejo de los lenguajes de programación para aplicaciones de análisis espaciales (como por ejemplo phyton y java). - Adentrarnos al uso de la Inteligencia Artificial para análisis de datos Geoespaciales. - Implementación de nuevas metodologías, procesamientos y softwares de análisis de sensores fotogramétrico, multiespectral y térmicos. Ya que se adquirieron nuevas cámaras, drones e instrumentaciones tecnológicas. - Seguir aplicando e introduciéndonos en el uso del lenguaje de código libre Python y JavaScript para programar y hacer usos de la plataforma Google Earth Engine, y potenciarlo con el uso del ChatGPT. - En base a la información ya recopilada y teniendo en cuenta la bibliografía existente, se esta en condiciones de comenzar la realización de la cartografía del balance hídrico y la clasificación climática, utilizando el método de estimación de Thornthwaite. - Dar inicio y participación a la ejecución de los siguientes proyectos: Peces del noroeste de la cuenca del Plata: diversidad, patrones de distribución, conservación y uso de hábitats postulado bajo el código 01-PICT 2022-2022-03-00302. DIVERSIDAD Y CONSERVACION DE UN CLADO ENDEMICO DE VERTEBRADOS DEL NOROESTE ARGENTINO bajo el código 01-PICT 2022-2022-02-00307 EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y DEFORMACIÓN CUATERNARIA EN LOS VALLES CALCHAQUÍES DE SALTA: APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA PELIGROSIDAD SÍSMICA DEL NOROESTE ARGENTINO bajo el código PICT 2022-2022-09-00347 - Seguir respondiendo a las actividades de: Creación de visores cartográfico. Capacitación de investigadores, becarios y personal de apoyo, en temáticas de teledetección y geomática nivel simple, media y avanzada. Asistencia técnica a becarios e investigadores en la realización, relevamiento y procesamiento cartográfico y topográfico. Elaboración y sistematización de base de datos. Participación y realización de informes técnicos y de STAN. Intervención, realización y colaboración en proyectos de investigación de distinta índole (dentro del marco de las actividades que desarrolla el laboratorio de geomática y teledetección). Participación activa en los Observatorios Nacionales de Degradación de tierras y desertificación "El Portal de Los Andes" y "Chaco Semiárido", y el Observatorio de Biodiversidad en Paisajes Forestales y Ecosistemas Asociados. Participación activa en los siguientes proyectos, ?¿Cuál es el umbral de tiempo, tamaño y diferenciación a partir del cual la metamorfosis es posible? Estudio de especies de anuros del Chaco Semiárido del Noroeste de Argentina? (PICT-2018-01383) y ?Estructuras cuaternarias y caracterización del riesgo y peligrosidad sísmica en la provincia de Salta?. Creación de modelos para la identificación de nuevas áreas de conservación ambiental y de distribución de especies. A partir del uso de diferentes softwares como por ejemplo Maxent, ZONATION y análisis de multicriterio entre otros. Planificación y Gestión Territorial mediante GIS y Teledetección. Geoprocesamiento avanzado con ArcGis. Hidrología de cuencas con QGIS y ArcGis. Análisis de terreno mediante Modelos Digitales. Ecología de paisaje y conservación. Realización de Atlas y modelos climatológicos a partir del uso de la Teledetección. Cartografía de la distribución geográfica de la vegetación por Teledetección y SIG. Diseño profesional de mapas. Herramientas de SIG para el trabajo de campo. Teledetección con QGIS y ArcGIS. Procesamiento de imágenes.
Director
FABREZI, MARISSA / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IBIGEO] INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA -
[CCT SALTA JUJUY] CENTRO CIENTIFICO TECNOLÓGICO CONICET SALTA-JUJUY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -