PERSONAL DE APOYO
MONZANI MarÍa Cecilia
datos académicos
Título/s
Licenciada en Genética
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
A partir de la dificultad en la detección de componentes virales y anticuerpos específicos de HIV en pacientes en las cuales la profilaxis pre exposición (PrEP) falla, se plantea la necesidad de desarrollar metodologías que permitan la detección de la viremia a partir de DNA proviral a partir de células mononucleares de sangre periférica. Dicho trabajo se realizará en el marco de la tesis doctoral de Leonel Cruces, becario de la Dra Natalia Laufer. Se presentará un avance del trabajo en el Congreso SADI 2023. Participar en el análisis de datos obtenidos a partir de la secuenciación masiva de muestras del proyecto CABANA, para contribuir a la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en América Latina y evaluar la dinámica de la pandemia. Formar parte del análisis de los genomas circulantes en siete países (Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, México, Bolivia y Perú), durante 2021, incluyendo registros de la base de datos GISAID de América Latina. Se proyecta publicar la información obtenida. En conjunto con el grupo de investigación del Laboratorio de Virología del Hospital Gutiérrez se proyecta analizar los datos obtenidos de la secuenciación masiva del virus SARS-Cov-2 de las diferentes muestras del paciente inmunosuprimido persistente. Dicho trabajo será publicado en una revista científica. Se espera poder presentar el trabajo realizado por las investigadoras del Laboratorio de Bacteriología del Hospital de Clínicas para identificar por secuenciación las diferentes cepas de S. Bovis, de gran relevancia clínica en riesgos para mujeres embarazadas, en el Congreso de la API/SADI 2023 Secuenciar las muestras de Hepatitis B para la identificación de los subtipos, dentro del marco de la tesis doctoral de Micaela Martínez. Este estudio proporcionará nuevos conocimientos sobre las vías asociadas con la pérdida de HBeAg en los grupos del subgenotipo F1b. En particular, la diferente tasa de mutaciones asociadas con un curso más grave de hepatitis crónica en el grupo basal respaldaría la diferencia en la tasa de incidencia de hepatocarcinoma celular en las regiones geográficas donde el grupo basal está restringido. Dicho trabajo se presentará para su publicación. Capacitarme en el análisis de marcadores genéticos asociados a distintos tipos de cáncer para el diagnóstico temprano por métodos no invasivos. Esto se realiza mediante la secuenciación de ADN obtenido de biopsias liquidas. Continuar con las tareas descriptas en este periodo, cumpliendo y supervisando que se cumplan correctamente las actividades del área de Resistencia a Antirretrovirales. Seguir desarrollando mis capacidades y actualizando mis conocimientos sobre las distintas herramientas de análisis datos generados por NGS, que me permitirá orientar y asistir a becarios e investigadores. Así como herramientas en línea, cursos, talleres y congresos que me mantengan actualizada en el área. Participaré activamente en diferentes proyectos de investigación del INBIRS colaborando en el armado de librerías para la secuenciación masiva (NGS) y análisis de datos obtenidos en diferentes proyectos de transcriptomica y cualquier otro proyecto que se presente. Espero poder continuar colaborando los diferentes grupos de investigación del INBIRS así como con todos aquellos profesionales de distintas instituciones que lo requieran.
Director
GEFFNER, JORGE RAUL / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[INBIRS] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -