PERSONAL DE APOYO
LISSANDRELLO Guido Axel
datos académicos
Título/s
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Historia
Licenciado en Historia
Profesor de enseñanza media y superior en Historia
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
En virtud de la finalización del Proyecto Unidad Ejecutora «Las dimensiones de la desigualdad en la larga duración. Economía, sociedad y política en el espacio rioplatense, siglos XVI a XX», se propone continuar mis tareas en tres líneas. Por un lado, continuar realizando tareas de apoyo a los y las investigadores/as del Instituto, en función de los lineamientos que plantee el director del mismo. Por otro lado, colaborar con el área de Historia Digital, que tiene como objetivo estudiar, utilizar y difundir herramientas digitales para contribuir a mejorar el ciclo de la investigación en la disciplina histórica. En este sentido, mi labor puede contribuir a dar apoyo a la investigación científica con este tipo de herramientas. Por caso, el trabajo dentro del PUE ha dejado una gran cantidad de datos que pueden ser utilizados para construir nueva información y nuevas formas de visualización de dicha información que, a su vez, posibiliten arribar a conclusiones novedosas en el campo de investigación pero también a innovar en las formas de transferencia del conocimiento a la ciudadanía. Para ello, como se explicó, ya he comenzado a capacitarme y continúo haciéndolo. En este sentido, está planeado en 2024 cursar una diplomatura en Humanidades Digitales, que me permita incorporar otras herramientas digitales (entre ellas: visualización de datos, minería de texto, técnicas de lectura distante, codificación digital de textos, análisis de redes/grafos, análisis estilométrico, Lenguaje R, etc.). Finalmente, también se propone contribuir al desarrollo del área de Patrimonio Histórico, orientada a la investigación y análisis de las distintas tecnologías aplicables para la construcción de bibliotecas y archivos digitales. En este sentido, se proyecta colaborar tanto en los procedimientos necesarios para la digitalización de documentos como en la descripción de piezas documentales (materiales manuscritos e impresos fechados entre los siglos XVIII y XX que forman parte del patrimonio documental del Instituto) y la confección de metadatos que permitan conocer las dimensiones históricas, geográficas y temporales de los documentos. Esta tarea implica la lectura, síntesis, extracción de datos y elaboración de nueva información en función de indicios contextuales, que permitan asignarle a cada pieza documental una fecha de producción, lugar, autoría (individual o institucional), síntesis de contenido, etc. De manera que allí puede ser útil mi expertise y experiencia como historiador. A ello se añade que he realizado con anterioridad el curso «Introducción a la digitalización de originales del patrimonio histórico y cultural» dictado por el personal a cargo del Área de Patrimonio Histórico y está planteado también en 2024 poder tomar las capacitaciones que en el Instituto Nacional de la Administración Pública se ofrecen con temáticas del área de Archivística y Gestión de Documentos. Paralelamente, la experimentación de software útil para presentación de datos y elaboración de nuevas formas de enseñanza que he ido desarrollando en el marco del Área de Historia Digital, y las capacitaciones que he realizado y continuaré realizando, me permitirán presentar no sólo a investigadores sino al público en general, formas interactivas de acercarse a la historia, capaces de generar instrumentos que acerquen al aula la revolución tecnológica actual, algo que creo muy necesario.
Director
DJENDEREDJIAN, JULIO CESAR / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"] INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI" -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -