PERSONAL DE APOYO
DOMINGUEZ Maria Paula
datos académicos
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Durante el transcurso de este año voy a seguir colaborando en las Áreas de Farmacología, Parasitología, Virología, Minerales, Toxicología e Inmunología en los proyectos que se iniciaron en el año 2023.
Actualmente sigo participando en las tomas de muestra de sangre de caninos y felinos vacunados contra rabia iniciado el año pasado (EC-B-211-21).
En el Area de Inmunología sigo colaborando con el estudio de tesis posdoctoral de la Vet. Celeste Moran, participando en el muestreo de sangre y secreciones de ratones para el ?Ensayo BLSOmp31/ISPA YOLK en ratones 2024?.
Junto con mis compañeros del Equipo de trabajo de la UE-CIVETAN, seguimos participando en las tareas de alimentación, limpieza, inoculaciones, tratamientos y muestreos de sangre y materia fecal de corderos infectados con cepas resistentes de Haemonchus contortus y sensibles de Cooperia ssp., dentro de los Proyectos PICT vigentes para las áreas de investigación en Farmacología y Parasitología, respectivamente. En el mes de julio de este ano, ingresaron 9 lechones para continuar con las actividades experimentales del Proyecto FITBA 2023-24: Optimización de técnicas inmunoenzimaticas para el diagnóstico serológico de la infección por Trichinella en cerdos en pie, bajo la dirección de la Lic. Biología, Inv. Dra. Eliana Riva del Area de Parasitología.
A principios del mes de febrero y hasta mediados del mes de mayo del corriente año, fui convocada por el Área de Minerales para participar en un estudio experimental en pollos parrilleros que llevamos a cabo en las instalaciones de la UE del CIVETAN, denominado: Evaluación de dosis y efecto productivo de un suplemento alimenticio basado en cobre nano particulado como servicio para la industria privada. También a partir del mes de abril, colaboro para el mismo laboratorio, en un estudio a campo en la localidad de Madariaga en las actividades de muestreos mensuales de sangre y materia fecal en terneros tratados con cobre y antiparasitarios para el seguimiento de los niveles de este mineral y sus efectos en la ganancia de paso luego de ser tratados con distintos productos comerciales.
En el Área de Farmacología (en la que colaboro aproximadamente el 70% del tiempo), sigo participando en los estudios de eficacia de tratamientos antihelmínticos combinados en bovinos bajo las direcciones de los Veterinarios Investigadores Dr. Luis Ignacio Álvarez y la Dra. Candela Cantón, en la conservación de géneros parasitarios resistentes para estudios de nemabioma y la caracterización genotípica de las cepas resistentes a lactonas macrocíclicas y Monepantel. Además, continuo participando en las tareas de muestreos de sangre mensuales en los perros y gatos vacunados contra rabia para el estudio que iniciamos en el 2023 por contrato con el laboratorio B-B? Durante el transcurso del ano seguiré participando de los PICT-2020-SerieA-00127 "Evaluación de estrategias de control químico de la sarna bovina y ovina". Dr. Inv. Adrián Lifschitz. 2) PICT-2020-SerieA-00343 "Monitoreo genético de la resistencia antihelmíntica mediante secuenciación masiva de amplicones en nematodos gastrointestinales del bovino". Inv. Dra. Ma. Laura Maté. También sigo colaborando en estudios experimentales para la elaboración de residuos de fosforados y antibióticos en huevos y tejidos de gallinas bajo la dirección de la MV., Inv. Dra. Laura Moreno Torrejón y la colaboración de la Lic. en Alimentos, Dra. Lucila Cantón.
Director
ALVAREZ, LUIS IGNACIO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[CIVETAN] CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL -
[CCT TANDIL] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT TANDIL] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -

