PERSONAL DE APOYO
SILVA juan eduardo
datos académicos
Título/s
Doctor en Bioquimica
Bioquímico Nacional
Bioquímico Nacional
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
TAREAS TÉCNICAS EN CITOMETRIA DE FLUJO: Manejo y mantenimiento de citómetro de flujo BD FACScalibur. Asesoramiento, análisis en Citometría de flujo (CF) e informe de resultados a diferentes grupos de investigación-docencia de la Universidad nacional de San Luis (UNSL) y del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biologías- San Luis (IMIBIO-San Luis, CONICET). Participación en la gestión de compra de consumibles. CF programados para el año 2025: Titulación de anticuerpos adquiridos en el año 2025. Participación en experimentos del Dr. Roberto Davicino para los meses de abril, y mayo: Obj: Estudiar el efectode las proteínas Yops (a diferentes concentraciones) purificadas a partir de Yersinia enterocolitica (Ye), sobre la apoptosis in vitro de macrófagos peritoneales. Obj: Evaluar el efecto de la proteína necrostatina sobre la muerte de macrófagos inducida por las proteínas Yops. Participación en 1 exp del becario doctoral Matias Distel (mes de abril) para evaluar el rol de las bacterias filamentosas segmentadas en la respuesta inmune frente a Ye. Participación en experimentos de la Dra. Cecilia Lucero para la determinación del efecto bactericida de porfirinas sobre Salmonella. Participación en exp. de la Dra Silvia Di Genaro sobre efectos de componentes séricos sobre monocitos enPost-COVID-19. Asesoramiento a la Dra. Andrea Arismendi Sosa sobre la determinación por CF del efecto bactericida de extractos de aceite de olivasobre cepas de Helicobacter pylori. INVESTIGACION: Experimentos para completar un trabajo a publicar en revista Medical Microbiology and Immunology en el año 2025. Obj: Estudiar el rol de la proteína YopP de Ye en la diseminación bacteriana utilizando cepas de Ye transformadas con la proteína verde fluorescente (GFP). ASISTENCIA A CURSOS y CAPACITACIONES: Curso de posgrado: Conceptos estadísticos para ciencias de la salud. Carga horaria: 40hs presenciales. Responsable: Lic. Edgardo Orozimbo ÁLVAREZ TORO (Universidad Católica de Cuyo); Colaboradora: Esp. Fanny SUAREZ (Área Epidemiología y Bioestadística, Ministerio de Salud de la provincia de San Luis). Capacitación (curso): Prevención de incendios; carga horaria: 10hs. Dictado por Prevención ART y Fundación Iberoamericana de Seguridad y salud ocupacional (FISO) (mayo de 2025). Otros cursos: Según oferta. DOCENCIA DE GRADO: Dictado de TPs de Inmunología para las carreras de Lic en Bioquímica, Lic en Biología Molecular y Lic. en Biotecnología. Dictado de TPs en cursos optativos de grado: Inmunología Clínica y Ampliación de conocimientos sobre Inmunología. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS: asesorar sobre el plan de trabajo de la alumna de la Maestría en Inmunología Microbióloga Hebe Iriarte, para dirigir su trabajo final de maestría. Dirección de pasantía en investigación en CF del Lic. Kevin Chávez. DOCENCIA DE POSGRADO: Dictado de clases teóricas y colaboración en el dictado de trabajos prácticos para alumnos de la Maestría en inmunología cohorte 2025-2027. PARTIC. EN REUNIONES CIENTÍFICAS/DIFUSIÓN: Participación en la organización de Jornadas por el Día de la Inmunología 2025 (29 de abril de 2025; tema: ?El futuro de la inmunología, avances en inmunidad y neurociencia? Disertantes invitados: Dr. Gabriel Piran Arce- UNSL; Dr. Andrés Barbosa, Universidad Nacional de Cuyo; Dr. Daniel Ramon- Centro Médico Universitario Vanderbilt (Tenneessi, EEUU). Participación en Jornadas de difusión por: La Semana de la Ciencia; donde se recibieron alumnos de escuelas primarias y secundarias (abril de 2025). Participación en minimentes 2025, UNSL (julio de 2025). Integrante de proyecto de extensión de interés social (PEIS): Aprender para vivir sin VPH: por un futuro sin cáncer de cuello uterino. Dir: Claudia Aguilera Merlo. Co-Dir: Dr. Sergio Álvarez (RR1010/2024). INTEG. DE COMISIONES: Integ. del Consejo del Área de Microbiología e Inmunología (FQByF, UNSL). OTRAS ACTIVIDADES: Mantenimiento semanal de estufa de cultivo LABIP-CF. Colaboración en el cuidado de colonia de ratones: bioterio de LABIP-CF de la UNSL
Director
ANZULOVICH MIRANDA, ANA CECILIA / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IMIBIO-SL] INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS -
[CCT SAN LUIS] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN LUIS -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT SAN LUIS] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN LUIS -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -

