PERSONAL DE APOYO
GANCIO GONZALEZ Guillermo Matias
datos académicos
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Responsable del área de Observatorio del IAR: Se continua en la dirección bajo el rol de Project Manager, para la ejecución y coordinación del proyecto denominado MIA (Multipurpose Interferometric Array), parte del PUE-2020 (PUE-0024), para la construcción de un prototipo interferométrico con 3 antenas parabólicas de 5 metros de diámetro. Se plantean tareas de desarrollo e implementacion para la instalación en su sitio del tres platos reflectores de 4 metros de diámetro, con montura fija, mediante la coordinación del sector de mecánica, para realizar los primeros ensayos observacionales y de medidas interferometricas. Se planea la construcción de tres receptores completos para el ensayo y verificación sobre los 3 platos reflectores a ser instalados. Se planea la evaluación de diversos módulos de software para la adquisición, proceso y guardado de los datos recibidos por los tres receptores de forma simultanea, con el fin de evaluar la primera cadena completa de adquisición, proceso y correlacion del instrumento. Se continúa con el estudio de tecnologías disponibles con el fin de proponer y desarrollar nuevos instrumentos de uso científico para mejorar las capacidades observacionales del IAR, permitiendo ampliar los objetivos científicos de la institución, como la implementación de nuevas tecnologías para aumentar el ancho de banda disponible y la resolución temporal de los receptores digitales. Se continua el desarrollo de un sistema para el estudio y detección de fenómenos transitorios rápidos como las Ráfagas Rápidas en Radio o FRBs (Fast Radio Bursts) y se planificaran campañas de observación de posibles objetos candidatos a emitir FRBs. Se continua el mantenimiento preventivo de los diferentes componentes que forman parte del instrumental observacional del IAR. Se continúa con el desarrollo como parte de la colaboración del proyecto Event Horizon Telescope (EHT), Se realizaran ensayos de diversos módulos de firmware sobre la placa donada por parte del proyecto hacia el IAR. Respecto al desarrollo y construcción del segundo receptor digital para ser instalado en la estación de espacio profundo denominada DSA3 en la provincia de Mendoza, Se esta a la espera de CONAE para que coordine la instalación y puesta en marcha de dicho receptor en la estación DSA-3 Se continua evaluando y bajo estudio nuevas facilidades instrumentales para ampliar las capacidades observacionales radioastronómicas (como sistemas RFSoC) en Argentina, en particular el desarrollo de dos receptores digitales y de radiofrecuencia que pueden ser instalados en diferentes instituciones. Brindar soporte al área de Transferencia de Tecnología y Vinculación Tecnológica del instituto, tanto en la planificación como en el desarrollo de equipamientos relacionados con la tecnología radioastronómica. Planificar y coordinar campañas observacionales utilizando los radiotelescopios del IAR para el estudio de diversas radio-fuentes, en función de la solicitud de tiempo de observación y proyectos de observación científicos.. Se continua con la dirección y/o codirección de estudiantes de las carreras de ingeniería y astronomía, así como la formación de RRHH, para la ejecución de planes de investigación, prácticas profesionales y trabajos finales, orientados a la investigación y desarrollo de la radioastronomía. Se completara la dirección de dos alumnos de Ingeniería Electrónica, quienes realizan su trabajo final de carrera en temas de automatización de instrumentación de medición y sistemas de digitalización de gran ancho de banda basados en RFSoC. Como miembro titular del comité evaluador CPA, se continua con la evaluación del personal CPA, miembros del instituto.
Director
Lugar de trabajo
[IAR] INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -