PERSONAL DE APOYO
COFRECES Pedro
datos académicos
Título/s
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área de Humanidades Médicas
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
A) 1) Se proseguirá con la participación y colaboración activa en el proyecto: Ensayos analíticos de muestras decomisadas de pasta base de cocaína (PACO). Impacto biológico de un modelo experimental murino utilizando un enfoque multidisciplinario. Del Laboratorio de hipertensión experimental y aterosclerosis, del Instituto Taquini. Dirigido por el Prof. Dr. José Milei. Se realizará un nuevo artículo científico desde un enfoque social para entender esta problemática creciente y que será publicado en revistas de la especialidad. Se espera la llegada de la sustancia (PBC), facilitada y analizada por parte de la sección drogas peligrosas de la policía federal argentina. Luego de recibida, se pondrá en funcionamiento la máquina que posibilita la exposición de las ratas a los humos de la droga para el posterior estudio de sus consecuencias crónicas a nivel anatómico, fisiológico y comportamental. 2) Se proseguirá con la participación y colaboración activa en el proyecto: Determinar la influencia del ruido, a nivel ocupacional, sobre la salud humana. Pre Proyecto CONICET ? SRT (Superintendencia de Riesgos de Trabajo) del Laboratorio de Glico-Inmunobiologia, del Instituto Taquini. Dirigido por la Dra. Silvia E. Miranda. De acuerdo a los requerimientos del estudio, se llevará a cabo un cuestionario digital en google forms, más breve y entendible, para que sea autocompletado por los trabajadores afectados a ruido que participen en la investigación. Asimismo se concluirá con documentación importante para el desarrollo de la investigación: consentimiento informado, registro de empresas por nivel de exposición a ruido laboral, planilla de empleados entrevistados: grupo de estudio y grupo control. Criterios de inclusión y exclusión para la participación en el proyecto. B) Se llevará a cabo la tabulación y codificación de información cuantitativa. Procesamiento estadístico de datos cuali y cuantitativos (análisis bivariados y multivariados, paramétricos y no paramétricos, de acuerdo al nivel de medición de las variables y a su distribución de frecuencias) en el proyecto: Determinar la influencia del ruido, a nivel ocupacional, sobre la salud humana. Pre Proyecto CONICET ? SRT (Superintendencia de Riesgos de Trabajo) del Laboratorio de Glico-Inmunobiologia, del Instituto Taquini. Dirigido por la Dra. Silvia E. Miranda. A partir de los primeros resultados obtenidos a partir del cuestionario por los trabajadores en formato digital, se volcará en una base de datos en Excel para la descripción de la muestra. C) Se continuará con el diseño y armado de filminas, pósters, diapositivas en powerpoint para la etapa de divulgación científica de los resultados obtenidos en los proyectos desarrollados que se presentarán en ponencias, congresos y seminarios de la especialidad. D) Se concluirá con las actualizaciones y mejoras de los sitios web del IATIMET (https://www.fmed.uba.ar/taquini y https://iatimet-uba.conicet.gov.ar/). Desde el inicio del año 2024, dichos sitios web institucionales se encuentran actualizados y online. E) Se planea iniciar el cambio de lugar de trabajo para realizar las tareas mencionadas, asi como las nuevas que se asignen en el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT).
Director
TOBLLI, JORGE EDUARDO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[INCYT] INSTITUTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y TRASLACIONAL -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -