PERSONAL DE APOYO
VRANYCH Cecilia Veronica
datos académicos
Título/s
Doctora en Ciencias Biológicas
Bióloga
Bióloga
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Mis actividades para el próximo período continuarán enfocadas, por un lado, en la asistencia técnica y entrenamiento en la manipulación del nematodo C. elegans y, por otro, en el diseño y promoción de espacios que fortalezcan las habilidades interpersonales y potencien las capacidades a nivel institucional.
Mi trabajo en el laboratorio seguirá centrado tanto en la preparación del material para el desarrollo de los experimentos, como así también en la capacitación, asesoramiento y colaboración en la ejecución de los mismos, con foco en los proyectos relacionados al estudio del transporte de colesterol en el gusano y el rol de la proteína SBP-1, entre otros tópicos de interés. Además, se continuará profundizando en la puesta a punto de protocolos relacionados a la utilización de C. elegans como modelo de patogénesis, y en la generación y actualización de protocolos relacionados a la Biología Molecular, Celular y Bioquímica del nematodo.
Paralelamente, me enfocaré en crear y facilitar espacios que promuevan la creatividad y fortalezcan los vínculos en nuestro entorno de trabajo. También participaré en eventos institucionales, y capacitaciones y actividades de networking para mejorar tanto mis conocimientos técnicos como las habilidades blandas: claves para la promoción de entornos capaces de enfrentar desafíos, alcanzar objetivos y atraer talento en el ámbito académico.
La Ciencia es un campo que requiere creatividad, innovación y colaboración y, por tanto, entornos que fomenten un ambiente positivo en el que todos sus miembros puedan explotar sus habilidades y fortalezas. Desde hace algunos años ha incrementado el interés de la sociedad y las organizaciones por el bienestar como un componente esencial de la salud humana; aquel que presenta además un impacto en el rendimiento, motivación, compromiso y productividad en el trabajo.
El contexto social actual representa para los científicos un gran desafío, y a la vez una oportunidad para re-pensar nuestra vocación, nuestro rol en la sociedad y nuestra manera de comunicar la Ciencia y acercarla a ésta. Y, en ese sentido, constituye también una posibilidad para la exploración de nuevas habilidades y capacidades no sólo técnicas, sino también aquellas relacionadas con la adaptación al cambio, el pensamiento creativo, la gestión del estrés, la gestión emocional, la asertividad en la comunicación y el liderazgo. Como parte de mi experiencia en las instituciones científicas, conozco los desafíos a los que a menudo nos enfrentamos, y la necesidad de herramientas que nos permitan atravesarlos con foco y estrategia. Propongo por ello continuar participando de actividades institucionales internas y abiertas a la comunidad IBR, y brindar mis conocimientos al desarrollo de una red colaborativa y multidisciplinaria que potencie el capital mental, entendido éste como el conjunto de recursos cognitivos, emocionales y vinculares de una organización. Mi propuesta apunta a una invitación para conocer estos aspectos, discutirlos y trabajarlos, a los fines de crear un diferencial, que impacte tanto en la Ciencia que hacemos como en la sociedad que habitamos.
Director
PALATNIK, JAVIER FERNANDO / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[IBR] INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO -
[CCT ROSARIO] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT ROSARIO] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -