PERSONAL DE APOYO
GERBINO Leandro Julian
datos académicos
Título/s
Doctor en Química
Licenciado en Química
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Respecto del diseño de un líquido refrigerante, actualmente me encuentro en la fase final de su preparación. Queda como objetivo probar la síntesis con un precursor que permita trabajar a valores más altos de pH. Un par de precursores potables serían carbonato o bicarbonato cúprico. Se estudiará la posibilidad de sintetizarlos a partir de los recursos con los que contamos. Por otro lado será necesario medir la estabilidad de las partículas en presencia de etilenglicol. Si bien ya se realizó una mejora considerable en el sistema para medir o comparar la eficiencia refrigerante, el volumen necesario de refrigerante actual es de aproximadamente 2 litros. La idea es poder disminuir ese volumen, ya que sintetizar esas cantidades con los instrumentos con los que se cuenta, demanda mucho tiempo, recursos y energía. Se proyecta cambiar la bomba que se está utilizando en el diseño actual y hacer más eficiente la recuperación térmica del refrigerante calentado. Respecto del estudio de procedimientos que permitan brindar un servicio de control de calidad de aceites lubricantes se proyecta participar y colaborar con el equipo de investigadores en el modelado matemático utilizado para ajustar las dispersiones realizadas en el FFC Stelar. En particular, realizar medidas y ajustes con el objetivo de caracterizar el peso de un término asociado a la posible relajación electrónica en aceites minerales degradados debido a la presencia de radicales libres. Además, se analizarán sistemas testigos con y sin presencia de radicales para su estudio. Por otro lado, considerando que los aceites minerales son matrices complejas, es de esperar que el decaimiento de la magnetización en experimentos de campo ciclado no presente necesariamente un decaimiento monoexponencial. Por este motivo, y con fundamentación en bibliografía actual, se planifica realizar otro tipo de análisis matemático al decaimiento de la magnetización en función del tiempo de relajación. De esta manera se podrá obtener una tasa de relajación promedio que represente a todos los mecanismos de relajación de la matriz compleja y eventualmente se pueda construir una distribución de población de dichos mecanismos. Además se planea continuar con la operación del equipo Sterlar Spinmaster FFC 2000 para satisfacer demandas de diversa índole, tanto con fines académicos como privados. También continuar con las tareas relacionadas al mantenimiento de los sistemas de refrigeración y de aire comprimido que asisten a diversos equipos en el IFEG, como así también continuar participando de manera activa en los diversos proyectos de investigación que se llevan adelante en el LaRTE.
Director
ANOARDO, ESTEBAN / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IFEG] INSTITUTO DE FISICA ENRIQUE GAVIOLA -
[CCT CORDOBA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -