PERSONAL DE APOYO
PILONI Natacha Estefania
datos académicos
Título/s
Licenciada en Biología
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
-Determinación de parámetros fisiológicos y de estrés oxidativo en cianobacterias frente a distintas condiciones ambientales, como diferentes concentraciones de nutrientes, diferente temperatura y radiación UV. Participaré en las determinaciones de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos, daño a macromoléculas, y parámetros relacionados con actividad fotosintética. Los cultivos de cianobacterias serán constituidos y mantenidos en CNEA (Centro Atómico Constituyentes) y las determinaciones de parámetros de estrés oxidativo se realizarán en IBIMOL.
-Continuaré con la participación en el muestreo de bioindicadores y análisis de la dinámica espaciotemporal de las comunidades microalgales de la costa del Río de la Plata, en diversos puntos de muestreo contribuyendo con la Red (RIIGLO) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con los Municipios que integran la Red y el Dr. M. Hernando (CNEA).
Parte de estas actividades continúan enmarcadas en el proyecto "Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y de sus efectos en el riesgo de cianobacterias que producen cianotoxinas (ARCAL CLXXVIII)"; y en cinco subsidios nacionales vigentes. Además, estarán enmarcadas en el Proyecto (Convocatoria PICT-2023-SERIEAIINV), que actualmente se encuentra en evaluación.
-Continuaré con la participación en determinaciones de parámetros de estrés oxidativo en especies marinas de interés para consumo humano, enmarcado en el subsidio para la investigación: Las pesquerías del Golfo San Matías y el cambio global: RESOL-2021-308-APN-MCT (2021-2024, Dir. González R. A. En este contexto, se continuará con estudios de los efectos directos del cambio global sobre el metabolismo de juveniles de bivalvos, pulpito patagónico y larvas de peces.
El desarrollo de biomarcadores, o señales tempranas de alerta, permite determinar el impacto de condiciones de estrés ambiental. Las respuestas de un conjunto de biomarcadores bioquímicos y fisiológicos son utilizadas frecuentemente para detectar o diagnosticar efectos subletales en organismos acuáticos. Las respuestas generadas por los biomarcadores pueden estar asociadas a diferentes mecanismos biológicos, tales como la biotransformación, el estrés oxidativo o modificaciones morfológicas de órganos o tejidos. Los bivalvos son un excelente modelo para evaluar respuestas de estrés oxidativo, ya que son fuente de ácidos poliinsaturados de cadena larga y tienen, como en otros organismos marinos, la particularidad de presentar lípidos de membrana con un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados. Dentro del marco del proyecto, se evaluarán marcadores de estrés oxidativo en respuesta a escenarios simulados de cambio global y se continuará con las determinaciones de daño a lípidos y actividad de las enzimas antioxidantes detalladas en el proyecto.
-Participaré en determinaciones de parámetros de estrés oxidativo en peces de interés para pesca artesanal, enmarcado en el subsidio: Proyecto Fundación Principe Alberto II de Monaco: Ocean Acidification and Hypoxia Impacts on High Latitude Marine Coastal Ecosystems: The Casse of the Beagle Channel (Southern Patagonia, Argentina, Chile) OCAH-Beagle (2021-2024). Dir. Dr. G A Ferreyra.
La acidificación de los océanos producida principalmente por el aporte de sustancias antropogénicas y el CO2, la hipoxia y la acumulación de carbono tienen efectos directos sobre los organismos marinos, especialmente en calcificadores (como bivalvos y crustáceos) y larvas de peces y puede favorecer el desarrollo de floraciones de algas nocivas. El objetivo principal de este proyecto es comprender cómo estos procesos interactúan en el Canal Beagle y modifican la biología de especies claves sujetas a la pesca artesanal. En este contexto, se continuará con el estudio de los efectos de la acidificación sobre indicadores fisiológicos (tasas metabólicas, estrés oxidativo y estado energético) de Odontesthes nigricans (Pisces, Atherinopsidae). Se continuará con la determinación de daño oxidativo mediante la cuantificación del nivel de peroxidación lipídica y la actividad de los antioxidantes enzimáticos de los tejidos branquiales y hepáticos.
-Participación en las tareas docentes de grado y posgrado que se realicen en el IBIMOL.
-Participación en la supervisión de docentes auxiliares en tareas de docentes y en la formación de nuevos becarios en el grupo de investigación.
-Participación en el Programa de Pasantías del IBIMOL supervisando pasantes durante períodos de 1 a 3 meses.
-Continuaré como Colaborador de unidad en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación en la unificación de la Memoria del IBIMOL-CONICET y curadora del REPOSITORIO INSTITUCIONAL CONICET.
-Continuaré realizando el relevamiento y mantenimiento del droguero general de la Cátedra de Fisicoquímica.
Director
VACCARO, MARIA INES / INV SUPERIOR
Co-director
MALANGA, GABRIELA FABIANA / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[IBIMOL] INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR PROFESOR ALBERTO BOVERIS -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -