PERSONAL DE APOYO
MOSCONI Carolina
datos académicos
Título/s
Master in Terminology
TRADUCTORA PUBLICA NACIONAL DE INGLES
TRADUCTORA PUBLICA NACIONAL DE INGLES
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Se propone:
I. Corrección. Los aspectos contemplados en el proceso de revisión de textos de registro científico abarcan, entre otros: precisión del título; conformidad de los símbolos a anotaciones y convenciones internacionales o al origen de las revistas; organización y progresión lógica del contenido; uso de verbos privativos de cada sección de la estructura Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (IMRD) según modelo propuesto por Swales J. (1990); usos y abusos de la voz pasiva; uso y prevalencia de categorías modalizadoras (Halliday, 1994); idoneidad de la estructura impersonal; y predominio de primeras personas en singular y plural, según propósito comunicativo y estructura textual. Por consiguiente, se intenta lograr un mayor acompañamiento en la organización discursiva de informes de investigación a fines de lograr índices superiores de aceptabilidad y publicación en escritos por miembros del IDACOR.
II. Enseñanza. El inglés ha adquirido el estatus de idioma internacional en ámbitos de educación, ciencia y tecnología; una lengua franca que facilita la comunicación oral y escrita. El dominio eficaz del inglés capacita a educadores, investigadores y profesionales acceder a las ideas, creencias y avances más recientes en sus áreas del conocimiento, al tiempo que posibilita la interacción con pares y colegas a nivel internacional. En virtud de ello, el aprendizaje del inglés se ha tornado un requisito prioritario en la academia. La ausencia de este tipo de formación supone un obstáculo para la redacción de ponencias, informes académicos, reseñas, resúmenes de congresos o artículos de investigación, por lo que mi rol en la institución busca facilitar esa transición, entendiendo a la investigación y a la escritura como procesos inseparables; la escritura como actividad simultánea a la investigación.
Redactar en forma clara y precisa incrementa la transparencia en el pensamiento y disminuye potenciales equívocos en la transmisión e interpretación de las ideas. La escritura concisa contribuye a que el lector se centre en el mensaje, sin obstaculizarlo con tráfico innecesario. En virtud de ello, asisto a investigadores y becarios en el domino de mecanismos lingüísticos que favorezcan la claridad y concisión en el pensamiento y la escritura, la comprensión del funcionamiento del discurso académico y la estructuración y articulación eficaz de ideas. Contribuyo, principalmente, a identificar dos componentes centrales:
a. Qué es lo que los autores efectivamente hacen cuando escriben.
b. Cuáles son las características de los textos que escriben al comunicar conocimiento.
La redacción del Artículo de Investigación (AI) supone la producción, estructuración y sistematización de nuevos saberes destinados a una consecuente construcción de otros conocimientos y que, mediante su difusión, adquieren implicancia científica internacional. La enseñanza del inglés científico tiene como fundamento clave la necesidad de desarrollar en el investigador-escritor no nativo de inglés competencias comunicativas, discusivas y lingüísticas requeridas para sistematizar el conocimiento, formalizar teorías e informar aportes que, mediante el escrutinio de los comités o pares científicos (referatos), garanticen su valor y pertinencia al ámbito disciplinar, y posibiliten su subsiguiente retroalimentación.
Se propone la enseñanza del AI, sus secciones y consiguiente configuración lingüística, en donde se expliciten las defectos estructurales; la inconexión sintáctica y semántica; la falta de idoneidad sinonímica; la ambigüedad estructural y léxica; la poca lograda precisión y concisión; el interrumpido o no cohesivo flujo de la información; la desobediente adhesión a las pautas de la revista; los defectos de puntuación y capitalización; las deficiencias lógicas y argumentativas; y la aleatoria organización de párrafos como unidades de sentido.
En este proceso colaborativo, se requiere la interacción con el autor del escrito a lo fines de reorganizar segmentos lingüísticos y jerarquizar ideas que conduzcan a una mayor claridad de exposición en pos de allanar el proceso de publicación editorial. Estas secuencias permiten asegurase de que el informe de investigación transmita con claridad y eficiencia los resultados obtenidos, su interpretación y aporte a la literatura.
Director
IZETA, ANDRES DARIO / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[IDACOR] INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA -
[CCT CORDOBA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT CORDOBA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -