PERSONAL DE APOYO
CORTES Maria Fernanda
datos académicos
Título/s
Doctora en Ciencias Sociales
Especialista en Educación con orientación en gestión
Licenciada en Sociología
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Para este período se propone continuar en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) de doble dependencia CONICET-UMET como lugar de trabajo, realizando tareas de apoyo a la investigación vinculada con el equipo que coordina María Inés Fernández Álvarez, su actual directora. En ese sentido, se seguirá participando como investigadora participando durante los primeros meses en las necesidades que requiera el proyecto "La venta ambulante frente a los efectos de la pandemia COVID-19: contribuciones al diseño de políticas públicas incorporando la perspectiva de las y los trabajadores" para poder finalizarlo y presentarlo. Dentro de ese marco, se planifica seguir realizando tareas en diferentes áreas del mismo mencionado proyecto vinculadas con la etapa de revisión, presentación a los actores involucrados y presentación de los informes finales. Una vez finalizados los requerimientos del proyecto mencionado se dedicará el apoyo a unas nuevas tareas que tienen como objetivo la indagación sobre tecnologías digitales, vinculando el CITRA, la UMET y varios sindicatos que han decidido ser participantes de la investigación sobre la temática. El proyecto se denomina "Hacia la construcción del Observatorio sobre Tecnologías Digitales, Estrategias Sindicales y Mercado de Trabajo en Argentina" y estará dirigido por la Doctora Victoria Haidar. En primer lugar se llevará a cabo una búsqueda bibliografìa a nivel internacional sobre la temática que describe el proyecto mencionado y que indica que ?la digitalización, esto es, el proceso de transformación socio-económica caracterizado por la adopción masiva de tecnologías digitales por parte de individuos, empresas y organizaciones públicas y privadas que constituye un factor de aceleración del ritmo del cambio, cuyas consecuencias -sociales, económicas, éticas-, en parte previsibles y en parte inciertas, suscita acalorados debates? También se realizará búsqueda exhaustiva sobre las diferentes normativas y regulaciones que existe en Europa en primer lugar y luego en Latinoamérica a continuación con el objetivo de conocer cómo se está encarando esta novedosa temática en otros territorios Por otro lado, aspiramos a la posibilidad de realizar una encuesta a trabajadores de los sindicatos que forman parte del proyecto con el propósito de obtener información cuantitativa sobre la utilización de la inteligencia artificial en los espacios de trabajo. Finalmente como ùltimo objetivo del proyecto anhelamos poder llevar a cabo la realización de un Observatorio que permita vincular y analizar la Inteligencia Artificial con el Mercado del Trabajo en la Argentina
Director
Lugar de trabajo
[CITRA] CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES -
[CCT CABA SUR] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CABA SUR -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -