PERSONAL DE APOYO
CALABRO LOPEZ Roberto Ariel
datos académicos
Título/s
Licenciado en Ciencias Biológicas.
Categoría
TECNICO PRINCIPAL
Tarea
Continuar con las tareas realizadas el año anterior. Poner en funcionamiento el segundo BAN de 400 litros evaluando el sistema de filtración adecuado para su instalación. Avanzar en el diseño y armado del RAS tipo estantería para el pre engorde de las crías de camarones, en relación a esto se realizará una colaboración con el grupo de peces del IFYBYNE en el diseño y amado de un sistema de recirculación para cebrafish que servirá de know how para el armado del RAS que se utilizará en el engorde de las crías de camarones. Se aplicará la puesta a punto del test de reproducción de Daphnia magna (OECD Guidelines for the Testing of Chemicals) realizada el año anterior para la realización de bioensayos toxicológicos con el fármaco diclofenac. Dicho ensayo consistirá en exponer individuos hembra de D. magna durante 21 días a tres concentraciones subletales de diclofenac determinadas en base a resultados previos del laboratorio, además de un control en agua libre del fármaco. El diclofenac estará disuelto en el agua de ensayo siguiendo los lineamientos generales para la conducción de bioensayos con organismos acuáticos (APHA et al., 2005). El descarte del medio y de la solución stock se hará de acuerdo a las normas vigentes de Higiene y Seguridad de la FCEN, UBA. Al comienzo del ensayo se seleccionarán hembras con menos de 24 h de edad. Cada hembra (control o expuesta) será aislada en un recipiente de vidrio individual conteniendo 100 mL de solución de ensayo, con 10 réplicas por tratamiento. En el transcurso de los 21 días de exposición se registrará el número de camadas y el tiempo transcurrido de cada eclosión. Se separarán a los neonatos con menos de 24 h de vida, informando la cantidad que tiene cada parental, la mortalidad y las malformaciones externas que estos presenten (observaciones bajo lupa). Se observará el número total de descendientes por parental, el número de descendientes por parental por día, tiempo en producir la primera camada, supervivencia de parentales y crecimiento (largo) de parentales y descendientes. Se monitoreará la luz, temperatura, pH, densidad,alimentación y medio de cultivo. Se colaborará en la realización de ensayos con el fármaco diclofenac mediante la exposición de Cnesterodon decemmaculatus y/o Lebistes reticulatus a través del agua evaluando las alteraciones sobre la reproducción y el desarrollo. Para esto, en primera instancia se pondrán a punto las condiciones óptimas para el mantenimiento de los peces en el laboratorio. Los animales serán alimentados con escamas trituradas de alimento comercial (Tetra®) y mantenidos en un fotoperíodo de 14:10 (L:O). Se determinará, además, la temperatura adecuada para la reproducción de la especie. Durante ese tiempo también se realizará una caracterización del número de crías por parental, el tiempo entre puestas y la esperanza de vida. Se colaborará en la realización de ensayos con el fármaco diclofenac mediante la exposición de hembras ovígeras de Macrobrachium borellii. El ensayo se llevará a cabo a lo largo del periodo de incubación de los huevos y posterior remaduracion del ovario. Se utilizarán concentraciones subletales del fármaco y se evaluará el éxito reproductivo de las hembras mediante la observación de las siguientes variables: tiempo de incubación de huevos, % de hembras con éxito en la eclosión y % de juveniles con malformaciones, entre otras. Al finalizar el período de exposición se evaluarán diferentes parámetros en el ovario, hepatopáncreas, branquias y hemolinfa. Realizar campañas de muestreo y recolección de crustáceos dentro del país. Ampliar y mantener actualizada la lista de proveedores. Continuar realizando las capacitaciones necesarias para garantizar una mejora continua en el desempeño laboral. Gestionar las compras asociadas al proyecto PUE (camarones, alimento, insumos para los acuarios, instrumental de medición y materiales para el bioterio). Realizar mantenimiento, evaluar funcionamiento, calibrar y reparar (en caso de ser necesario) los equipos de medición de parámetros físico-químicosrelacionados con la calidad del agua: (conductímetros, pHmetros, salinómetros, multiparamétricos).
Director
AMODEO, GABRIELA / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IBBEA] INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA -
[OCA - CDAD. UNIVERSITARIA] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -