PERSONAL DE APOYO
DELUCCHI Federico
datos académicos
Título/s
Doctor en Biología
Bioquímico
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Tareas propuestas para el año 2023 Operación y mantenimiento de cromatógrafos de gases (GC) y de líquidos (HPLC). Asistencia y supervisión de becarios y profesionales que solicitan análisis cromatográficos. Familiarización con el software de los cromatógrafos, especialmente para la obtención, integración y reporte de cromatogramas. Realización de análisis cromatográficos como servicios a terceros (STAN), interpretación de resultados y reporte de los mismos a los responsables o solicitantes del servicio. Análisis de Hidrocarburos Poliaromáticos (PAH) en ambiente laboral, para la empresa Aluar, en conjunto con el grupo de Tecnología Química. Análisis de microcistinas en aguas del dique paso de las piedras y en agua corriente de red, junto al grupo de Ingeniería de Procesos. Análisis de biofenoles en aceites de oliva según norma del COI, en extractos de bagazo de cerveza y en extractos de sauco con distintos grados de maduración, utilizando el mismo método. Análisis de ceras alifáticas por cromatografía gaseosa capilar, en muestras de aceite de girasol refinado y crudo. Es necesario recalcar que es imprescindible cambiar la precolumna del cromatógrafo para poder seguir haciendo dicho análisis. Mantenimiento de cromatógrafos de gases (GC). Recambio de septum en los inyectores periódicamente, para evitar pérdidas de Hidrógeno y caídas en la presión del gas portador en el inyector. Cambio de liners (insertos) de vidrio para evitar contaminación cruzada y picos espurios en los cromatogramas. Ajuste de métodos cromatográficos de acuerdo a los requerimientos de los usuarios, en cuanto a regulación de temperaturas, tiempos totales de corrida o relación de Split (según la concentración de la muestra). Recambio y activación de silicagel con indicador de humedad para el filtro de aire de la línea que alimenta a los detectores FID de los cromatógrafos de gases. Monitoreo de la cantidad de hidrógeno disponible para el funcionamiento de los cromatógrafos, registro del uso y recambio de tubos de hidrógeno cuando sea necesario. Operación y mantenimiento de cromatógrafos de líquidos de alta performance (HPLC). Ajuste de métodos cromatográficos de acuerdo a los requerimientos de los usuarios, en cuanto a regulación de flujos, resolución entre picos, dilución de estándares para confeccionar curvas estándar y tiempos totales de corrida. Elección de longitud de onda adecuada para la correcta identificación de picos en muestras incógnita de acuerdo al espectro obtenido por el detector de arreglo de diodos. Recomendación y apoyo a la elección de métodos cromatográficos y solventes adecuados para la separación y determinación de distintas muestras, especialmente para el desarrollo de nuevos métodos cromatográficos. Lavado periódico del filtro de entrada y de las check valves (válvulas anti retorno), del HPLC, por medio de ultrasonido con ácidos o solventes adecuados. Reporta error y detección de burbujas al mezclar solventes acuosos con metanol/acetonitrilo por lo que será necesario hacer revisar el HPLC por el servicio técnico de Waters. Preparación de las fases móviles y su correspondiente filtrado y degaseado por vacío y ultrasonido. Ajuste de pH en los casos que sea necesario. Elección de membranas adecuadas para filtrar cada tipo de solvente. Confección de curvas estándar y cuantificación de los mismos por medio del software cromatográfico Empower. Reprocesamiento de cromatogramas a solicitud de investigadores del grupo o externos. Mantenimiento del software asociado a los cromatógrafos, incluidos el registro de contraseñas y realización de back up periódicos para asegurar la información y evitar pérdidas de datos cromatográficos. Asistencia a seminarios on line (webinars) sobre temáticas relacionadas con la cromtografía. Registro de columnas y de turnos de uso de los cromatógrafos, así como las condiciones en que fueron usadas dichas columnas. Operación, mantenimiento y limpieza de un destilador de agua Figmay IV, obtención de agua destilada con dicho equipo y entrega de la misma a los distintos laboratorios del Grupo de Alimentos de PLAPIQUI. Proyecto de reactivar el equipo de agua MiliQ alimentandolo con agua destilada. Pedido y gestión de presupuestos relacionados al área de cromatografía. Colaboración en tareas no especificadas dentro de PLAPIQUI, como la atención de visitantes para mostrar los laboratorios del grupo de Tecnología de Alimentos, y participación en visitas virtuales a través de videos. Participación en la comisión de seguridad de Plapiqui. Participación como brigadista de mi sector en un simulacro de evacuación. Retiro de bidones con residuos químicos, etiquetado y disposición en el depósito transitorio de residuos y solventes. Participación en reuniones del consejo directivo de Plapiqui cuando sea necesaria mi presencia como suplente representante de los miembros de la Carrera de Personal de Apoyo
Director
BUCALA, VERONICA / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[PLAPIQUI] PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA -
[CCT BAHIA BLANCA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - BAHIA BLANCA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -