PERSONAL DE APOYO
ZALAZAR Gualberto
datos académicos
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
_ Restauración Ecológica y productiva en ambientes irrigados y no irrigados del Monte: recolección de germoplasma de especies nativas en distintas zonas, producción de plantines, implantación en ensayos a campo, medición de variables de crecimiento y ambientales. Proyectos: PIBAA 2022-2023 otorgado por CONICET. "Planificación participativa de la restauración productiva de tierras secas irrigadas". Titular: Bárbara Guida Johnson. _ Proyecto PIP 2021-2023 otorgado por CONICET. "Enfoque plurimetodológico para analizar la salinización de suelos y la factibilidad de restaurar agroecosistemas en el oasis cuyano". Titular: Pablo E. Villagra, cotitular: Bárbara Guida Johnson. _ Restauración ecológica de los bosques en zonas áridas degradadas, aporte para la selección de poblaciones ( Prosopis flexuosa, P. Chilensis) tolerantes al estres hídrico. Proyecto de Maria Emilia Fernandez. Distribución y estructura de bosques de zonas áridas. Muestreos dasónómicos de bosques de algarrobos y otras especies nativas en el Monte. _ Proyecto SIIP Tipo 1 Bienal 2022 Universidad Nacional de Cuyo. "Bosques nativos de tierras secas: detección mediante sensores remotos y efectos de los usos del suelo". Directora: Bárbara Guida Johnson, co-director: Villagra, Pablo _ Efectos de los cambios en la estructura de parches, asociados al pastoreo extensivo, sobre el establecimiento de plántulas en los algarrobales de Telteca- Lavalle. SIIP. UNCuyo. 2022-2024. Proyecto MBGI provincia de Mendoza: Campaña al Departamento de La Paz, mediciones de árboles ( DAB). POINT-CUADRAT, LFA. DEL PROYECTO MBGI Registro de datos hidrológicos: _ Calidad y disponibilidad hídrica en el oasis productivo del valle de Uspallata ? Mendoza y perspectivas futuras frente a escenarios de cambio climático. Directora: Belén Lana. Conservación de germoplasma y colecciones biológicas: _ Jardín de Cactus de Mendoza: biodiversidad, educación y conservación. Este proyecto del IADIZA y IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), pretenden conformar un espacio de cultura, divulgación y conservación de uno de los elementos biológicos más significativos de la flora de Mendoza: Los jardines de cactáceas son espacios que permiten conectar con particularidades del desierto a pequeña escala.
Director
Lugar de trabajo
[IANIGLA] INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES -
[CCT MENDOZA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MENDOZA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -