PERSONAL DE APOYO
JUNCIEL Luis Daniel
datos académicos
Título/s
Ingeniero electrónico
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
-En el Laboratorio del Impedancímetro contamos con un horno tubular destinado a medidas de impedancia en alta temperatura. Nunca pudo ser utilizado porque el control genera ruido electromagnético de un nivel de señal superior a la sensibilidad del Frecuencia Response Analyzer (FRA). Se prevé proponer soluciones para habilitar las medidas de impedancia en alta temperatura. -Se prevé poner en funcionamiento el Crióstato Mössbauer. Se hicieron experiencias y mediciones para comprobar la conservación del vacío, se estudiará si la termocupla funciona y también habrá que estudiar el desarme y armado del portamuestras. -Se prevé completar la implementación del dispositivo que genera un campo eléctrico de alta tensión para efectuar el crecimiento de cristales bajo esas condiciones y realizar los primeros experimentos. -Se prevé el desarrollo de un portamuestras que pueda introducirse en la caña del expansor del sistema criogénico lo que nos permitiría hacer medidas de resistividad en baja temperatura en el rango de 12 a 300 K. -Se prevé el desarrollo de un portamuestras para el impedancímetro donde puedan realizarse medidas confiables con materiales en polvo, evitando fabricar pastillas y la pintura de Ag necesaria para constituir los electrodos. - Se continuará fabricado pastillas de CaHap (hidroxiapatita) con Zn al 3%,5% y 10% con la finalidad de realizar medidas en el espectroscopio de impedancia. Los datos obtenidos se utilizarán para caracterizarlas mediante el ajuste de un modelo eléctrico que nos permita comprender como se desarrollan los fenómenos de transporte. -Cuando vuelva a funcionar, se continuará con el ajuste y calibración del resistómetro para diferentes tipos de sustancias que presentan un amplio espectro de comportamientos resistivos. Si no es posible reparar el DMM Keithley 2001 de 7 y ½ dígitos se sustituirá por un Fluke de 4 y ½ dígitos modificando el programa en entorno LabView. -Se continuará estudiando y experimentando técnicas de electrodos de contacto alternativos en el impedancímetro y el resistómetro. -Se continuará revisando las líneas de gases comunes (Ar, N, He y O) hasta lograr que no haya pérdidas. -Se efectuarán tareas de mantenimiento y desarrollo en los distintos instrumentos de los laboratorios donde tengo la responsabilidad de mantener en funcionamiento. -Como integrante del Comité de Seguridad y Bioseguridad Laboral junto a la Dra. Patricia Hansen y el Dr. Marcos Meyer. Seguiremos trabajando en las tareas que corresponden el Comité para asesorar a las autoridades del Instituto. -Realizar y actualizar capacitaciones. -Aún está pendiente la mudanza de un Difractómetro Rx y equipos accesorios al Nuevo Edificio (NE) del IFLP. Se colaborará en el traslado de esos instrumentos.
Director
DOVA, MARIA TERESA / INV SUPERIOR
Co-director
MERCADER, ROBERTO CARLOS / INV. PRINCIPAL AD-HONOREM
Lugar de trabajo
[IFLP] INSTITUTO DE FISICA LA PLATA -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -