PERSONAL DE APOYO
GIOMBI Jose Luis
datos académicos
Título/s
OTROS TITULOS INTERMEDIOS
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Realización de corridas de síntesis de metanol por hidrogenación de CO2. Testeo de catalizadores en sistema de reacción, diseño, puesta a punto y realización de corridas evaluando la performance de los materiales catalíticos, a distintas temperaturas, presiones y caudales de gases, para la obtención de productos químicos sustentables. En un micro reactor tubular de acero inoxidable, vidriado internamente. El reactor está recubierto con una camisa de aluminio cilíndrica de 1.5 cm de espesor, para obtener una distribución de temperatura uniforme, y el conjunto está alojado en un horno calefactor accionado por un controlador PID. Cada catalizador, seco y pulverizado (entre 50 y 100 mg), se diluye en cuarzo molido y se lo posiciona en la parte media del reactor entre tapones de lana de vidrio. Antes de someter los catalizadores a las mezclas de proceso, se reducen in situ bajo flujo de H2, con una rampa de calentamiento de 2 ºC/min desde temperatura ambiente hasta más de 200ºC (dependiendo del material), manteniéndose esta temperatura bajo flujo de H2 (entre una y dos horas). Luego del pre tratamiento, se enfría el reactor, bajo flujo de hidrogeno, hasta la temperatura de reacción y se presuriza el sistema hasta la presión de trabajo deseada. Posteriormente, se sustituye el flujo de hidrógeno por el de la mezcla reaccionante. El sistema se completa con dos cromatógrafos SHIMADZU 9A dispuestos en serie. En el primero se cuantifica metanol y dimetiléter (detector FID) y agua, y en el segundo (TCD) CO, CH4 y CO2. Se realizaran medidas desempeño con materiales basados en Cu y Pd, empleando una mezcla estequiométrica para la síntesis de metanol a partir de CO2 (H2/CO2 ), entre 200 y 250 C, a 30 Kg/cm2. La presión y temperatura evaluadas se encuentran en el rango de valores típicos para la producción industrial de metanol, mientras que el W/FC seleccionado (relación de peso de catalizador y flujo de gases reactivos) permita obtener conversiones diferenciales de los reactivos y, además, realizar determinaciones cuantitativas de los productos sin mayores inconvenientes. Realización de trabajos de caracterización de materiales mediante reducción a temperatura programada (TPR) seguido por espectrometría de masas. Seguimiento de las tareas de mantenimiento de equipos de laboratorio y seguimiento del laboratorio, en lo concerniente a aspectos edilicios y de infraestructura en general. Mantenimiento de espectrómetros de masas, cromatógrafos gaseosos, reactores, compresores y equipos en general del laboratorio.
Director
Co-director
COLLINS, SEBASTIAN ENRIQUE / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[INTEC] INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA -
[CCT SANTA FE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -