INVESTIGADORES
GALINDO CARDONA Alberto
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Evaluación de sanidad de colmenas de Apis mellifera en un contexto de producción de soja y su contribución a la producción de soja
Autor/es:
NATACHA CHACOFF; A. CAROLINA MONMANY-GARZIA; ROXANA ARAGON; GALINDO CARDONA, ALBERTO
Fecha inicio:
2019-06-01
Fecha finalización:
2019-11-01
Campo de Aplicación:
Servicios agropecuarios-Cosecha
Descripción:
Numerosas especies de animales se consideran polinizadores, pero las abejas representan uno de los grupos más eficientes en esta tarea. Las ?abejas? son especies que tienen adaptaciones especiales para colectar polen y en la actualidad en el mundo existen unas 16000 especies que se consideran abejas. La polinización es la principal función que cumplen las abejas en los ambientes naturales y cultivados, donde, además de ofrecer el servicio de polinizar, pueden ser usados como indicadores de cambios ambientales, debido a su alta sensibilidad. En particular las abejas de la miel, pueden ser útiles para estimar algunas variables que pueden ser usadas como indicadores de buenas prácticas de manejo agrícola. Por ejemplo: Evaluar el comportamiento, algunos parámetros poblacionales de las abejas y la presencia de agroquímicos en la colmena ayuda a analizar los impactos de las prácticas de manejo y nos puede indicar posibles efectos sobre otras especies (como los polinizadores nativos e insectos controladores de plaga) que se refugian en los remanentes de bosque (cortinas o fragmentos grandes). En este estudio piloto diseñamos un ensayo que involucró conocer la biodiversidad de polinizadores nativos, usar colmenas centinela como biosensores de las prácticas agrícolas de la finca El Estribo y a la vez analizar la contribución de estas abejas y de los remanentes de bosque chaqueño a la provisión de servicio de polinización a la soja.