INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Los Estudiantes de los Institutos de Formación Docente y la Formación de la Identidad Profesional
Autor/es:
EMILIO TENTI FANFANI; FELICITAS ACOSTA; GABRIEL NOEL
Fecha inicio:
2008-07-01
Fecha finalización:
2009-03-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Política Educativa
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Sistema educativo
Descripción:
1. Consideraciones preliminaresEl debate sobre la formación docente en general está dominado por discursos de tipo formativo (cómo debería ser formado un docente, qué es lo que un docente debería saber, qué instituciones deberían formar a los docentes, etc.). Sin embargo se conoce menos cómo son efectivamente formados los docentes. En particular sabemos poco acerca de las subjetividades que intervienen en los procesos de formación, en el interior de las instituciones formadoras. Se conocen más los programas, las bibliografías recomendadas, los esquemas horarios, los reglamentos disciplinarios, etc. que las experiencias y las subjetividades que intervienen en la construcción social de los docentes. Este programa se propone poner el foco no tanto en las experiencias de interacción, sino en la estructura de las representaciones, las actitudes, las valoraciones y expectativas de los agentes que intervienen en los proceso de formación, es decir, los formadores y sus alumnos. Es probable que un mejor conocimiento de esta configuraciones subjetivas permitan proveer de insumos a quienes tienen la responsabilidad de planificar y gestionar sistemas de formación docente. Las ofertas de formación sólo son eficaces y tienen mayor probabilidad de alcanzar los objetivos propuestos en la medida en que se articula más o menos coherentemente con las expectativas, aspiraciones y valoraciones los estudiantes, ya que los agentes sociales son algo más que simples ejecutores de planes programas y reglamentos. Ellos con sus propias subjetividades tienen la capacidad de mediar entre la objetividad de las políticas y programas y las propias prácticas de formación. Es sabido que en la formación de profesionales (como en cualquier proceso de aprendizaje) no existe una clara separación entre la oferta y la demanda. Por lo tanto un docente no sólo es formado por sus profesores (y los planes de estudio, los equipamientos didácticos de los institutos, sus infraestructuras y recursos tecnológicos, los dispositivos pedagógicos presentes en la institución, etc.) sino que cada alumno contribuye a su propia formación. El aprendizaje del oficio de docente es un proceso de coproducción, donde son tan importantes los factores de la oferta como la propia contribución que hacen los propios alumnos a su proceso de formación.Por esto resulta importante conocer cuáles son los recursos y capacidades con que cuentan los alumnos de los IFD, así como sus propias disposiciones, actitudes, valores y capitales culturales extraescolares (familiares, extrafamiliares, etc.).Por lo tanto, el conocimiento que se espera producir mediante este programa no es un conocimiento gratuito, sino políticamente orientado con el fin de mejorar la oferta formativa en función de los protagonistas reales de las mismas, es decir, los alumnos de los institutos de formación docente del país. Sólo así la política y los programas serán algo más que prescripciones que están “afuera” y que “bajan” de las jerarquías del sistema educativo, pero sin afectar mayormente lo que sucede realmente en el interior de las instituciones. La construcción de la identidad profesional es un proceso colectivo que tiene sus etapas en la trayectoria de los maestros. Es un proceso que comienza en la más tierna infancia. Los hijos de docentes comienzan a “aprender” el oficio en el hogar. Los datos disponibles muestran que no es menor el porcentaje de docentes en actividad que tienen parientes cercanos docentes. En México, por ejemplo, el 18 % de los docentes comparte el mismo oficio que su padre o su madre. En la Argentina este porcentaje llega a ....En toda profesión se da una especie de dialéctica entre el “rol” o el papel social (objetivo) y la identidad o el desempeño. El rol hace al maestro y el maestro hace al rol. Este es un proceso permanente, que tiene momentos particularmente intensos de construcción. La etapa de la formación en instituciones especializadas es una de ellas. El tiempo de la formación constituye una experiencia estratégica en la biografía del docente. Por eso interesa conocer cuáles son las representaciones subjetivas de los alumnos de los IFD en relación con el rol docente y su desempeño. Aquí utilizaremos un concepto amplio de rol docente, ya que el mismo está íntimamente relacionado con las expectativas sociales que se depositan en el sistema de educación básica de una sociedad. Por eso, para comprender el proceso de formación de la identidad docente es preciso tener en cuenta el rol docente en sentido restringido (su contenido, su esfera de acción, su estatuto social, sus aspectos normativos, sus sistemas de premios y recompensas, su prestigio social, las competencias asociadas con el desempeño, etc.) y en sentido amplio, es decir, las representaciones, opiniones y expectativas acerca de la función social de la escuela, su sentido social, su vinculación con las otras instancias de socialización, las políticas educativas, el contexto organizacional del trabajo docente, las características demográficas, sociales y culturales de los alumnos, etc.El proceso de formación es en parte el resultado de una experiencia de interacción sistemática entre formadores de docentes y jóvenes estudiantes de las instituciones de formación. Los valores, actitudes, opiniones y expectativas de estos agentes son movilizados en los encuentros cotidianos que se desarrollan en las aulas y fuera de ellas. Por ello resulta de interés conocer algunas dimensiones de la subjetividad de estos actores, ya que ellas funcionan como elementos mediadores de las dimensiones más objetivas del programa de formación, tales como el currículo los modelos pedagógicos empleados, las estrategias didácticas, los tiempos de aprendizaje, los sistemas de evaluación, etc. Todos estos elementos pueden ser analizados como factores que facilitan o limitan las prácticas de los agentes en las instituciones de formación docente. Sin embargo, estas realidades objetivas también existen como “representación”, es decir, existen en las percepciones de los actores. Muchas veces son éstas las que explican mejor sus prácticas e interacciones. 2. Objetivos generalesEste proyecto se propone alcanzar los objetivos generales que siguen a continuación: 1.    Conocer las principales características sociodemográficas de los alumnos de los IFD.2.    Conocer sus percepciones acerca de los cambios en las principales dimensiones sociales y culturales que determinan el sentido del oficio docente.3.    Conocer sus actitudes, opiniones y representaciones acerca de algunas dimensiones fundamentales de las políticas educativas en curso 4.    Conocer sus representaciones y expectativas en relación con el oficio de la enseñanza5.    Identificar sus actitudes, opiniones y expectativas en relación con las principales dimensiones de su propia experiencia como estudiantes en proceso de formación en las instituciones 6.    Detectar posibles contradicciones entre expectativas y la oferta de formación.7.    Detectar homologías y diferencias entre las subjetividades de los futuros docentes y la de los docentes en ejercicio.8.    Recoger lineamientos de mejora en los programas y experiencias de formación docente.3. Etapas de la estrategia analíticaEl estudio se desarrollará conforme a las siguientes etapas generales:a)    Estado del arte Se relevarán los estudios (libros, artículos, monografías, etc.) realizados desde mediados de la década de los años 80s hasta la fecha. Esta etapa permitirá disponer de un panorama acerca del campo de los estudios sobre la subjetividad de los alumnos de IFD en el país, los temas y problemas seleccionados, los debates y las principales posiciones y los vacíos registrados.Al mismo tiempo se complementará la revisión de materiales en el contexto nacional con una búsqueda , selección y análisis de las publicaciones análogas más relevantes producidas en el contexto de los países de Europa occidental, los Estados Unidos y América Latina. El análisis se concentrará tanto en los modelos teórico-analíticos  y enfoques metodológicos empleados como en  los resultados alcanzados.  b)    Pre-encuesta y producción de instrumentos de relevamiento de la informaciónCon el fin de construir los instrumentos para la recolección de datos se llevarán a cabo entrevistas en profundidad individuales y colectivas con estudiantes de los IFD tanto públicos como privados y en contextos territoriales diversos (Zona metropolitana de Buenos Aires y el interior).c)    Producción de cuestionarios. Con base en los objetivos y principales dimensiones analíticas seleccionadas se construirán dos cuestionarios: uno para formadores y otro para alumnos de los IFD.  Cada cuestionario contará con dos conjuntos de indicadores. El primero será común y permitirá un análisis comparativo de ambas poblaciones. El segundo contará con indicadores pertinentes a la especificidad del rol de los agentes estudiados (docentes y estudiantes).d)    Diseño de una estrategia muestral.El diseño contemplará una muestra estratificada en función de los siguientes criterios: -    Tipo de establecimiento (de gestión privada o de gestión estatal)-    Tamaño del contexto urbano donde está situado el IFD (zona metropolitana, ciudades intermedias, ciudades pequeñas).-    Nivel de formación del IFD (inicial, primario, secundario)-    Tipo de formación (General, Técnica)e)    Dimensiones y variablesConforme  los objetivos seleccionados, se tomarán en cuenta las siguientes dimensiones y variables:1.    Características sociodemográficas de los alumnos y docentes de los IFD -    género-    edad-    contexto de vida (urbano metropolitano, ciudad intermedia, rural, etc.)-    origen y condición social-    clima educativo del hogar-    acceso a bienes y servicios-    trayectoria escolar y formación-    uso del tiempo libre y consumos culturales -    trayectoria laboral 2.    Actitudes y valoraciones acerca de los cambios sociales que caracterizan el contexto del trabajo docente.-    actitudes ante los cambios en la cultura, -    las culturas de las nuevas generaciones, -    las configuraciones familiares, -    la estructura social,  -    mercado de trabajo, -    los valores de los jóvenes -    la política -    la ciencia y la tecnología3.    Desafíos de la política de educación básica-    Ley Nacional de Educación-    La política nacional y provincial de formación docente-    Extensión de la obligatoriedad de la educación básica -    federalismo-    políticas curriculares -    paradigmas y estrategias pedagógicas y didácticas -     factores del aprendizaje-    organización escolar-    financiamiento de la educación -    evaluación4.    Dimensiones del oficio docente-    vocación, trabajo y profesión-    función social del maestro -    posición del oficio en la estructura ocupacional -    el acceso al puesto de trabajo-    expectativas en materia de premios y recompensas,  -    expectativas de carrera -    formación permanente -    sindicalismo y acción colectiva de los docentes-    aspiraciones laborales futuras5.    La experiencia de formación-    el programa escolar (contenidos, prioridades, etc.)-    las estrategias pedagógicas -    representaciones recíprocas de formadores y estudiantes (expectativas, factores del aprendizaje, etc.)-    la organización del tiempo de aprendizaje-    el régimen de convivencia-    la participación-    el proyecto educativo institucional-    la articulación entre formación teórica y las prácticas docentes-    formación inicial y formación permanente