INVESTIGADORES
DUJOVNE Miguel Alejandro
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Asesoramiento en la formulación y redacción del Proyecto de Ley del "Instituto Nacional del Libro Argentino". Diputado Martín Gill.
Autor/es:
ALEJANDRO DUJOVNE; HEBER OSTROVIESKY
Fecha inicio:
2015-03-01
Fecha finalización:
2015-12-01
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura
Descripción:
Durante 2015 se asesoró al diputado nacional Martín Gill en la formulación y redacción del Proyecto de Ley del "Instituto Nacional del Libro Argentino" (INLA). Que fue ingresado en la cámara en diciembre de dicho año.Desde distintas secretarías y ministerios del Estado Nacional, y en distintos momentos en las últimas décadas, se han esbozado y puesto en práctica políticas tendientes a propiciar y fortalecer al sector editorial. Algunas tuvieron y tienen continuidad, en tanto otras se vieron interrumpidas con los consecuentes efectos negativos. Atendiendo entonces a la necesidad, planteada en numerosas oportunidades por los propios actores del sector, de establecer una política estratégica de largo aliento que apunte al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema del libro, y que favorezca tanto su expansión local, como la recuperación de antiguos mercados externos que se fueron perdiendo, se elaboró el proyecto de un Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA). El proyecto es resultado de las propuestas emanadas de distintos estudios sobre la realidad del libro en el país, y de la adaptación para el caso argentino de diferentes experiencias de institutos nacionales del libro, que demostraron su eficacia para propiciar la diversidad editorial y proyectar y potenciar sus mercados en el exterior. El INLA tiene por objetivo acompañar al sector, advirtiendo tanto la dinámica específica de los distintos géneros y segmentos que lo componen, como los fuertes desequilibrios geográficos que atentan contra la circulación democrática y federal de la cultura. Su acción se desplegará fundamentalmente a través de la coordinación de las políticas ejecutadas por las diferentes instancias estatales, y por el diseño e impulso de nuevas acciones. Un aspecto no menor será la promoción de estudios que contribuyan a la obtención de diagnósticos rigurosos del espacio del libro.