INVESTIGADORES
AMBORT Matilde Laura
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Asesoría técnica. Desarrollo de estrategia socio-productiva dirigida a jóvenes vulnerables
Autor/es:
AMBORT MATILDE
Fecha inicio:
2019-02-01
Fecha finalización:
2019-05-01
Campo de Aplicación:
Desarrollo socioeconomico y servicios
Descripción:
El servicio prestado se centró en la asesoría técnica para el armado de red socio-productiva, a partir de un sistema constructivo de viviendas sustentables y de la generación de trabajo para jóvenes de sectores vulnerables. La estrategia producida se materializó en la producción de un manual procedimental, orientado a la replicabilidad de experiencias primigeneas de articulación entre diversos actores sociales: ONG?s de trabajo social (de atención de jóvenes vulnerables), empresa 3C Construcciones (empresa de triple impacto de construcción de viviendas sustentables), universidades, municipios y entidades financieras de todo nivel. El vínculo con la empresa provino del trabajo de campo exploratorio de la línea de investigación abierta con mi beca postdoctoral en temas estratégicos; a partir del contacto con ONG?s que han trabajado con programas de empleo y capacitación estatales destinados a jóvenes que viven en situación de pobreza.La empresa solicitante del servicio ?3C Construcciones?, ha desarrollado una tecnología innovadora de construcción de viviendas basada en el reciclaje de plásticos. Los costos y tiempos de ejecución de las construcciones son ostensiblemente menores que los de las técnicas tradicionales, convirtiendo a esta tecnología en un producto muy competitivo en el mercado. 3C se inscribe en el ?movimiento de empresas de triple impacto?, las cuales buscan soluciones ambientales, sociales y económicas dentro de la economía de mercado.A nivel social, la estrategia se dirige a la generación de empleos de calidad para jóvenes de sectores vulnerables, a partir la implementación de convenios con ONG?s que trabajen con esta población. La estrategia comienza con la capacitación en la tecnología constructiva, y la generación de capacidades técnicas y sociales. Luego se inicia un proceso de cooperativización, en el cual los propios jóvenes trabajadores se transforman en vendedores del producto, participando de las ganancias del negocio.