INVESTIGADORES
OLIVERA Daniel Enzo
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Estudio de Impacto Ambiental y Arqueológico
Autor/es:
TCHILINGUIRIAN, PABLO; OLIVERA, DANIEL
Fecha inicio:
2005-01-01
Fecha finalización:
2005-03-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Urbanismo
Descripción:
La sociedad encargada del emprendimiento “Hotel” encomendó la realización del presente Estudio de Impacto Ambiental y Arqueológico previo a la construcción y actividad del mismo, situado en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca.  Se busca con ello contar con una adecuada evaluación de los efectos ambientales que la construcción y actividad del proyecto pueden causar y conocer las medidas apropiadas para minimizar impactos sobre el entorno biofísico, cultural y socioeconómico.   El alcance del estudio es:   1)   Realizar un diagnóstico expeditivo del entorno biofísico, cultural y socioeconómico en base a antecedentes y relevamiento de campo, a fin de determinar la interacción entre los factores del ambiente y las acciones derivadas de la construcción y actividad del hotel. 2)   La descripción general del proyecto relacionada con la construcción y que se asocia directamente e indirectamente con la componente ambiental.  3)   Evaluar el Impacto Ambiental a originar durante las fases de construcción y de actividad del hotel 4)   Brindar medidas de mitigación y protección ambiental apropiadas y que reduzcan los efectos negativos sobre el entorno biofísico, cultural y socioeconómico. Método de Trabajo   La realización del presente informe consistió en la recopilación de diferentes datos de interés para el impacto ambiental ya publicados (ver acápite Bibliografía con la totalidad de los títulos consultados) y el relevamiento de campo. El relevamiento de campo incluyó el recorrido de la zona, la comprobación de los datos conocidos y la confección de encuestas orientadas a temas relacionados con el medio ambiente y los recursos. En particular y por su importancia, se recorrieron los farallones y escarpas aledañas con el fin de identificar eventuales sitios arqueológicos. Por otra parte, se relevaron los servicios de infraestructura que se ubican en el exterior e interior del área donde se realizará el emprendimiento. Adicionalmente, tomando en cuenta que el Hotel estará destinado en buena medida a la captación de turismo receptivo de características especiales  (ecológico, arqueológico, aventura, etc.), se realizó un relevamiento de los principales circuitos turísticos probables contemplados por el Municipio y los sugeridos oportunamente por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (SCN) a solicitud de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Catamarca. En particular, se contemplaron los de la Hoyada de Antofagasta de la Sierra (espacialmente los más ligados al emprendimiento), Laguna Grande o de Las Parinas-Laguna Diamante y Mina Incahuasi-Salar de Hombre Muerto.  Las tareas posteriores a la salida de campo consistieron en la confección del informe según los requerimientos que generalmente se presentan para estudios que incluyen la presente temática (Seoanez Calvo, 1996 y Conesa Fernández - Vítora, 1997). Para la realización de los planos se adquirió la cartográfica base (I.G.M) y  fotos aéreas (2767-111-29, SEGEMAR).