INVESTIGADORES
RIVERA Paula Cecilia
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Bases Ambientales para el Ordenamiento Territorial del Espacio Rural de la Provincia de Córdoba
Autor/es:
CHIARAVIGLIO MARGARITA; TORRES RICARDO; RIVERA PAULA C.; CARDOZO GABRIELA; NARETTO SERGIO; DI COLA VALERIA; BLENGINI CECILIA; CASTRO LUCILA
Fecha inicio:
2010-01-01
Fecha finalización:
2015-12-01
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Varios
Descripción:
Bases ambientales para el ordenamiento territorial del espacio rural de la provincia de Córdoba (BAOTCba) es un proyecto de Investigación y Desarrollo que surge en 2010 por iniciativa de la Secretaría de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, República Argentina, para generar la información de base destinada a la previsión y resolución de conflictos en el uso del espacio rural cordobés. Desde su concepción se comprendió que, para llevarlo adelante de manera adecuada y lograr sus objetivos, era necesario constituir un equipo de investigación interdisciplinario. Así, al proyecto BAOTCba lo llevan adelante 97 investigadores científicos de distintas disciplinas y reconocida trayectoria.Nuestro Proyecto ha sido enteramente elaborado (y está siendo desarrollado) por investigadores de Instituciones científicas, técnicas y educativas públicas, en respuesta a las necesidades ambientales y sociales de un territorio heterogéneo y dinámico como el cordobés. Su desarrollo es posible por el apoyo conjunto del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) del Gobierno de la provincia de Córdoba y del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Gobierno de la República Argentina. En cuanto a sus objetivos, éstos responden a la necesidad de generar las capas de información ambiental que, integradas en un Sistema de Información Geográfica (SIG), permitirán la identificación de espacios y actividades conflictivas, el modelado, la planificación del uso y, en última instancia, el ordenamiento territorial provincial.