INVESTIGADORES
RIVERA Paula Cecilia
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Recategorización de Anfibios y Reptiles de Argentina
Autor/es:
GIRAUDO ALEJANDRO; ARZAMENDIA VANESA; BELLINI GISELA; BESSA CARLA; CALAMANTE CINTHIA; CARDOZO GABRIELA; CHIARAVIGLIO MARGARITA; COSTANZO MARIA BELEN; ETCHEPARE EDUARDO; DI COLA VALERIA; DI PIETRO DIEGO; KRETZSCHMAR SONIA; PALOMAS SOLEDAD; NENDA SANTIAGO; RIVERA PAULA C.; RODRIGUEZ MARIA EUGENIA; SCROCCHI GUSTAVO J.; WILLIAMS JORGE D.
Fecha inicio:
2010-01-01
Fecha finalización:
2012-12-01
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
Asociación Herpetológica Argentina (AHA 2000), se recategorizaron las serpientes a partirde nueva información taxonómica, biogeográfica y bio-ecológica, además de modificacionesmetodológicas respecto a la evaluación anterior. Mediante la participación de 18 especialistas de toda la Argentina se reevaluaron 136 taxones de serpientes (130 en la anterior) incluyendo varios cambios taxonómicos (8 taxones nuevos para Argentina y 2 sinonimizados), obteniéndose como resultado la inclusión de 49 especies en la lista roja (5 En Peligro, 17 Amenazadas, 27 Vulnerables), 15 Insuficientemente Conocidas y 72 No Amenazadas. En relación con la categorización anterior de la AHA: un taxón descendió de Vulnerable a No Amenazado, 11 No amenazados y 4 Insuficientemente Conocidos fueron elevados a distintas categorías de amenaza, 7 taxones Vulnerables fueron elevados a Amenazados, un taxón fue elevado de Amenazado a En Peligro. De 8 taxones no evaluados en 2000, uno categorizó No Amenazado, 4 Insuficientemente Conocidos, uno Vulnerable y 2 Amenazados. Estas modificaciones son el resultado de: (1) Mayor información sistemática, biogeográfica y bio-ecológica disponible para la evaluación; (2) Cambios en cuanto a las presiones antrópicas sobre las especies o sus hábitats; (3) Modificaciones metodológicas que incluyeron instructivos para aplicar los conceptos, ladiscusión y consenso entre especialistas y el análisis de las incertidumbres.