INVESTIGADORES
TRONCONI Marcos Ariel
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Desarrollo o adaptaciones tecnológicas con resultados comprobables y efectuados mediante convenios o contratos.
Autor/es:
MARCOS A TRONCONI; MARIANA SAIGO; MARIEL GERRARD WHEELER
Fecha inicio:
2014-01-01
Fecha finalización:
2017-12-01
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Contaminacion y saneamiento
Descripción:
En el marco del proyecto FONARSEC2013-Biorefinerias "Generación de productos de alto valor agregado a partir de biomasa acuática con alto contenido de almidón proveniente de lagunas de tratamientos de efluentes del NOA, Lemna Bio" (Nro 490/14) participo como Director Científico del nodo CEFOBI-U.N.R dentro del consorcio. Nuestro rol consiste en brindar la asistencia técnica necesaria para la generación de biomasa de alta calidad aportando nuestra formación y conocimiento en los aspectos fisiológicos, bioquímicos y moleculares de la expresión génica en plantas, métodos estadísticos aplicados a la investigación científica -tecnológica, el análisis de flujos metabólicos como herramienta para la ingeniería metabólica en plantas y aspectos de la interacción de microorganismo-plantas. Hasta el presente hemos alcanzado la sistematización y el armado de protocolos de inoculación de bacterias y lemnáceas. Los protocolos se establecieron a fin de optimizar la limpieza de las lagunas de aguas servidas domiciliaras, enfocados a la reducción de los parámetros cuantificables de la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda biológica de oxígeno (DBO) a niveles aceptables por la legislación de vertido de efluentes correspondiente, y maximizar la producción de biomasa. Para tal fin, se utilizó la técnica de ?Bioaumentación? la cual consistió en asilar e identificar microorganismos de la flora autóctona (género bacillus ssp, cepas no patógenas GRAS) con elevada capacidad de degradar materia orgánica. Los mismos fueron multiplicados in vitro y volcados nuevamente a las lagunas. Esto permitió alcanzar un incremento del 20% en el desarrollo de las lemnáceas. Finalmente, hemos logrado alcanzar un rendimiento del 60 % P/P de almidón mediante la implementación de un déficit del nitrógeno asimilable en sectores específicos de las lagunas (?feedlot?).