INVESTIGADORES
LUNA Julio Alberto
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Sistema Electrónico de Monitoreo Remoto para Detención Domiciliaria – SEMAD
Autor/es:
JULIO LUNA; FABIÁN MOLINENGO; PERSONAL DE DINT S.A
Fecha inicio:
2008-05-07
Fecha finalización:
2008-12-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informática – Electrónica – Gestión (Organizacional).
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
Se desarrolló un sistema de vigilancia  electrónico que permite a las autoridades competentes la aplicación, por medio del uso de las nuevas tecnologías, de programas de detención domiciliaria. Consta de cuatro partes fundamentales: 1. Brazalete transmisor para el tobillo (BT). 2.     Unidad de monitoreo remoto domiciliario (UMR). 3.     Unidad de seguimiento geolocalizado (USG). 4.     Estación central de monitoreo (ECM). Entre el brazalete y la unidad de monitoreo remoto domiciliario, se establecerá la comunicación mediante un enlace de radiofrecuencia, por medio del cual se comunicarán los distintos estados de brazaletes: Ø  Estado normal y nivel de carga de baterías (cada 30 segundos aproximadamente). Ø  Diferentes alarmas (baterías bajas, apertura o rotura de la malla, ausencia de vida en el interior de la malla, etc.) El mensaje se enviará codificado y encriptado utilizando la técnica del salto de código (Code Hopping), mediante el cual dos mensajes conteniendo la misma información se emitirán de forma completa diferente, lo que imposibilita su grabación y su reproducción para tratar de engañar a la UMR. Entre la unidad de monitoreo remoto domiciliario y la estación central de monitoreo se establecerá una comunicación que puede realizarse, de acuerdo a las posibilidades del entorno, mediante diferentes tipos de enlaces: telefonía fija, línea dedicada, radio enlace y telefonía celular. En cuanto a su funcionamiento, la UMR se comunicará con la estación central de monitoreo en períodos programables y su información viajará encriptada para evitar la intercepción de mensajes. Adicionalmente, la central de monitoreo se podrá comunicar  con la UMR solicitando los reportes. En la central de monitoreo, y de acuerdo a la información que llegue de las UMR´s, se tomarán las decisiones en función de la información y de las eventuales alarmas. Desde la central de monitoreo se cargarán los datos a las UMR´s del toque de queda que se le asigne a cada procesado. Por otro lado la USG se instalará normalmente en el cinturón del individuo y obtendrá la información de la posición geográfica a través del uso del Sistema de Posicionamiento Global, para lo cual deberá recibir los datos enviados por el brazalete transmisor, asociarlo a la información tiempo/ubicación y enviarla a la Central de Control utilizando la red de GSM/GPRS o iDEN. Cuenta además con todos los componentes contra el manipuleo indebido e intento de violación de la Unidad. A partir de este se podrá conocer en tiempo real la posición de individuo y detectar su acceso a zonas de exclusión preestablecidas o estar al tanto de sus recorridos. A este módulo lo podemos dividir en dos elementos principales: Ø  El hanset que es una unidad de comunicaciones GSM/GPRS programable en JAVA ME, con sistemas redundantes de localización georeferenciada y que cuenta con acceso USB y/o RS232. Ø  Y una interfase que se comunicará con el anterior por medio de un protocolo RS-232 half-dúplex y con el grillete a través del módulo de comunicaciones por radio frecuencia (similar al utilizado en el módulo Grillete/MODEM), de tal manera que encueste periódicamente el estado del grillete y que sea capaz de retransmitir alarmas generadas en el grillete a la central de comunicaciones utilizando el handset. Cuenta también con una estación central de monitoreo.-