INVESTIGADORES
ARMAS Maria Paula
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
GEOLOGÍA Y ESTRATIGRÍA DEL SUBGRUPO RÍO LIMAY (GRUPO NEUQUÉN) EN EL SINCLINAL DE CINTA ROJA EN LA SIERRA DE CARA CURA Y SUBSUELO EN SECTORES ALEDAÑOS, BORDE NOROCCIDENTAL DE CUENCA NEUQUINA, MENDOZA, ARGENTINA
Autor/es:
SÁNCHEZ M. L., ARMAS P., ROSSI J. Y MORRA S.
Fecha inicio:
2006-02-01
Fecha finalización:
2006-10-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
APLICACIÓN A MODELOS DE RESERVORIOS DE PETRÓLEO Y GAS
Campo de Aplicación:
Recursos naturales no renovables
Descripción:
El estudio estuvo orientado a analizar las litofacies, su distribución, asociaciones y relaciones espaciales dentro de la sucesión sedimentaria el Subgrupo Río Limay y definir la arquitectura depositacional y discontinuidades estratigráficamente significativas con la finalidad de determinar los paleoambientes sedimentarios, establecer la influencia de los controles auto y alocíclicos que afectaron su evolución, y elaborar un modelo depositacional para la secuencia. La finalidad última es la caracterización petrológica, petrofísica y la definición de la arquitectura interna y externa de los cuerpos sedimentarios, posibles reservorios y sello en superficie. Luego establecer la correlación en subsuelo a partir de datos de perforaciones por analogía con los datos de afloramientos para delimitar con precisión la extención y caracteres de las mismas unidades con el objeto de modelar los reservorios y definir los parámetros de explotación, desarrollo de los yacimientos y métodos de recuperación secundaria. Durante el desarrollo del trabajo se confeccionó el mapa geológico en escala aproximada 1:20.000 a través de la aplicación de un Sistema de Información Geográfica. Se analizaron estadísticamente los datos de paleocorrientes, se determinaron los elementos arquitecturales y se definieron las discontinuidades estratigráficamente significativas identificadas. También se analizaron estadísticamente e interpretaron los resultados del análisis petrofísico y establecieron correlaciones con las litofacies y su distribución estratigráfica. Se procedió al análisis de la composición de las areniscas y las arcillas con el objeto de inferir áreas de procedencia, procesos diagenéticos y correlacionar los atributos petrofísicos con la composición. Se realizó el análisis de perfiles de Resistividad y de Rayos Gamma procedentes de perforaciones en localizaciones próximas al área donde se realizó el estudio de superficie.