INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Auditoría Ambiental del Relleno Sanitario de la ciudad de Salta, Argentina
Autor/es:
GABRIEL BLANCO; LUCRECIA WAGNER; ESTELA SANTALLA
Fecha inicio:
2006-08-01
Fecha finalización:
2007-01-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Ambiental
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental
Descripción:
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión ambiental de la operación actual del sitio de disposición final (SDF) de la ciudad de Salta, San Javier II, y proponer pautas de manejo ambiental para su clausura y para la construcción y funcionamiento del próximo SDF, San Javier III, que comenzará a funcionar una vez colmatado el San Javier II. Las condiciones actuales en las que se realiza la disposición final de los RSU presentan ciertas falencias que serán detalladas en este informe, y que han determinado la decisión de denominarlo Sitio de Disposición Final, ya que adolece de algunas características requeridas para ser considerado relleno sanitario. En líneas generales, pueden destacarse como aspectos positivos de la gestión actual de los RSU de Salta: el control y pesaje del ingreso de residuos, el venteo de los gases generados, la existencia de un cercado perimetral, el control y vigilancia del predio por parte de la empresa Agrotécnica Fueguina y por personal de municipio, y la existencia de un convenio que regula la actividad de las personas que cirujean en el predio. Además, se destaca la predisposición e impulso por parte del Municipio de la ciudad de Salta, de mejorar la disposición final de los RSU, considerando y evaluando la posibilidad de instalar en el predio actual una planta de captura de biogás En cuanto a las deficiencias más importantes, se pueden mencionar: la cercanía del predio a cursos de agua, la presencia de viviendas en las inmediaciones del mismo y la falta de medidas adecuadas de higiene y seguridad para aquellas personas que cirujean en el predio, el cese de la compactación y cobertura diaria de los RSU, la falta de tratamiento de lixiviados, y la inexistencia de planes de manejo ambiental, monitoreo y contingencias. En este sentido, se desarrollan al final de este informe una serie de propuestas tendientes a mejorar la disposición final de los RSU de la ciudad de Salta.