PERSONAL DE APOYO
D'JONSILES Maria Fernanda
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Identificación de material Fúngico
Autor/es:
D'JONSILES, M.F.; CAPDET, M.
Fecha inicio:
2010-07-01
Fecha finalización:
2010-08-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Otros campos
Descripción:
A partir de la cepa aislada, se realizó un examen directo de las estructuras fúngicas bajo microscopía óptica para la subsecuente identificación taxonómica. Las características observadas del aislamiento son las siguientes: Colonia de aspecto algodonosa rosada pálido, formada por hifas finas hialinas, células conidiógenas hialinas, fialídicas y conidios hialinos, unicelulares, elipsoidales o subglobosos, solitarios o agregados (Domsch et al, 1980).Estos caracteres ubican a esta cepa como perteneciente al género Acremonium Link.Este género se conforma por un complejo de 196 especies (Index Fungorum). La identificación a nivel de especie requiere de técnicas moleculares.Sin embargo, teniendo en cuenta que sus datos moleculares ubican a esta cepa en el género Stilbella Lindau, existe una especie en este género, Stilbella albocitrina (Ellis & Everhart) Seifert que en cultivo, tanto agar avena como en agar malta, no forma sinema y las características de conidióforos, células conidiógenas y conidios son semejantes a Acremonium strictum W. Gams (Seifert, 1985). Se realizaron repiques en malta y no se observo formación de sinemas. Sin embargo se observan formación de cordones hifales estériles, además el cultivo original como el de los repiques, el color del reverso (rosa- anaranjado) es similar al color de varias especies del género Stilbella.Por lo tanto se recomienda que compare sus datos moleculares con los datos del Gen Bank de A. strictum. Esta especie contiene entre 56,5- 57.3% de bases de CG (Domsch et al, 1980).Sugerimos también comparar su cepa con las cepas de S. albocitrina del CBS 526.84, 458.85 y 459.85, las dos últimas provenientes de Brasil.