PERSONAL DE APOYO
D'JONSILES Maria Fernanda
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Identificación de material Fúngico
Autor/es:
D'JONSILES, M.F.; CAPDET, M.; ROMANO, G.
Fecha inicio:
2010-11-01
Fecha finalización:
2010-12-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Alimentos, bebidas y tabaco-Indust. vinicol
Descripción:
A partir de una muestra de jugo se aislaron tres cepas fúngicas. Una vez obtenidas estas cepas exánicas, se aplicaron diferentes metodologías para su identificación. En todas se utilizo el método de Pitt (Pitt, 1979; Pitt, 2000), se aplicó el método de Samson (Samson et al, 2002) para la cepa C. Las cepas fueron evaluadas en medios CYA a diferentes temperaturas, MEA y G25N,y para la cepa C se utilizo adicionalmente CREA, CZ, YES y MEA. Todos los repiques se hicieron por duplicado y se dejaron crecer durante 7 días. Se realizó un examen directo de las estructuras fúngicas bajo microscopía óptica y también se observaron características macroscópicas para la subsecuente identificación taxonómica utilizando claves tradicionales. Las tres cepas fueron identificadas como pertenecientes al género Penicillium Link, este género está compuesto por 1107 taxones entre formas, variedades y subespecies (Index Fungorum). Las características distintivas de las cepas A y B las ubican en la especie Penicillium bilaiae Chalab. Y la cepa C se identificó como Penicillium brevicompactum Dierckx. Se recomienda complementar el análisis estudiando caracteres moleculares y estudios que abarquen el análisis de metabolitos secundarios (producción de micotoxinas).