PERSONAL DE APOYO
MANZUR Maria Jimena
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
DESIGN AND OPTIMIZATION OF A REAL TIME PCR FOR DETECTION OF VIRULENCE GENES ENCODING SHIGA TOXINS 1 AND 2 (STX1 AND STX2) FROM ENTEROHEMORRAGIC Escherichia coli STRAINS
Autor/es:
MANZUR MARÍA JIMENA
Fecha inicio:
2022-12-01
Fecha finalización:
2023-12-01
Campo de Aplicación:
Prestaciones sanitarias-Servicios sanitario
Descripción:
E. coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno asociado a Enf. Transmitidas por Alimentos (ETAs). Las fuentes de contaminación suelen ser contacto con ganado e ingestión de alimentos contaminados con heces de rumiantes, etc. La infección por este patógeno puede causar casos esporádicos o brotes de diarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). El potencial STEC para causar enfermedad está relacionada con su capacidad para secretar toxinas Shiga tipo 1 y 2 (Stx1, Stx2), por lo que la detección de los genes de virulencia es el método más adecuado para la detección oportuna y precisa de las infecciones por STEC. Durante 2022 desarrollamos y optimizamos ensayos diagnósticos para detección y caracterización de E. coli productor de toxina Shiga utilizando qPCR. Diseñamos primers para detección de las variantes de los genes stx mediante búsquedas por homología en bases de datos y alineamiento múltiple de secuencias. Optimizamos una reacción multiplex para la detección simultánea de Stx1 (HEX) y Stx2 (FAM). La detección de STEC tanto en muestras clínicas como en alimentos se realiza a partir de colonias, por lo que diseñamos una reacción control utilizando el gen 16S bacteriano. Su amplificación nos permitirá evitar falsos negativos. Multiplexamos la detección del factor de virulencia eae y el gen 16 S mediante curvas de concentración de oligos y sondas. La validación del método se realizó mediante el uso de cepas de referencia (INEI-ANLIS, ?Dr. Carlos Malbrán?). Los ensayos diseñados y optimizados en este trabajo están siendo empleados para detectar y tipificar rápida y eficientemente alimentos contaminados por STEC e infecciones en pacientes pediátricos.