BECAS
JEMIO Ana Sofia
congresos y reuniones científicas
JEMIO, ANA SOFÍA; NASSIF, SILVIA
Procesos represivos y reconfiguración productiva, territorial y social en el caso de Famaillá, Provincia de Tucumán, Argentina
Seminario internacional Transformaciones económicas, sociales y territoriales y violaciones de derechos humanos en las dictaduras de la Guerra Fría en América del sur: avances y desafíos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
JEMIO, ANA SOFÍA; NASSIF, SILVIA
De la reconversión productiva al genocidio: el caso del Ingenio Fronterita (Famaillá, Tucumán, Argentina, 1966-1983)
III Foro Mundial de Derechos Humanos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
JEMIO, ANA SOFÍA
¿Qué buscó destruir el genocidio? La historia de los obreros de la finca Monte Grande (Tucumán, Argentina, 1975-1976)
XIII Seminario internacional políticas de la memoria: Memorias y Derechos Humanos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
JEMIO, ANA SOFÍA
Operativo Independencia: los comienzos del genocidio en Argentina (Tucumán, 1975)
Octava Conferencia Global de la Red Internacional de Académicos del Genocidio (INoGS)
Lugar: Ciudad de México; Año: 2022;
JEMIO, ANA SOFÍA; SABAN, VALENTINA
Los espacios de producción de prensa y propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores ? Ejército Revolucionario del Pueblo (1973-1977)
XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2022;
JEMIO, ANA SOFÍA
Trabajadores de la finca Monte Grande: transformaciones productivas y genocidio
X Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente
Lugar: Neuquén; Año: 2022;
JEMIO, ANA SOFÍA
Los trabajadores de Norwinco: del Operativo Tucumán al Operativo Independencia
III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas
Lugar: Rosario; Año: 2021;
JEMIO, ANA SOFÍA
?¿Qué tipo de grupo conformaban las víctimas del genocidio argentino? Un análisis de caso a partir de la causa judicial Operativo Independencia
Congreso Virtual de 2021 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos
Año: 2021;
JEMIO, ANA SOFÍA
Una revisión crítica del concepto Estado terrorista para pensar el sistema de desaparición forzada en un gobierno constitucional.
II Encuentro Internacional de estudios sobre Estados de Excepción y terrorismo de Estado
Año: 2020;
JEMIO, ANA SOFÍA
Concepciones sobre el conflicto social y la lucha armada en la sentencia de la megacausa Operativo Independencia
XIII Jornadas de Sociología
Año: 2019;
JEMIO, ANA SOFÍA
Entre el campo y la sociedad. Las funcionalidades de los espacios de detención clandestina durante 1975 en Tucumán
III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX y IV Jornadas RER
Lugar: Rosario; Año: 2019;
JEMIO, ANA SOFÍA
Aproximaciones teóricas al estudio de la doctrina militar como ideología
8vas. Jornadas de Jóvenes Investigadores
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2015;
JEMIO, ANA SOFÍA
Algunas reflexiones en torno al uso de los conceptos Estado Terrorista, Genocidio y Centro Clandestino de Detención para el análisis del Operativo Independencia en Tucumán
Iª Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión ?La represión en la historia reciente argentina: del análisis de casos a la discusión de problemas conceptuales y metodológicos?
Lugar: Rosario; Año: 2015;
JEMIO, ANA SOFÍA
La construcción del enemigo interno en los reglamentos del Ejército Argentino de las décadas del sesenta y setenta. Continuidades y rupturas
X Jornadas de Sociología de la UBA. 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2013;
JEMIO, ANA SOFÍA
EL DESARROLLO DOCTRINARIO DEL EJÉRCITO ARGENTINO A TRAVÉS DE SUS REGLAMENTOS (1965-1977). CONTINUIDADES Y RUPTURAS
XIV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia
Lugar: Mendoza; Año: 2013;
JEMIO, ANA SOFÍA; PISANI, ALEJANDRA
Memorias sobre el Operativo Independencia en Famaillá. Algunas reflexiones sobre los conceptos de memoria, ideología y conciencia de clase
Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales
Lugar: Bernal; Año: 2012;
JEMIO, ANA SOFÍA
“FOTIA, sus sindicatos y afiliados”. Una aproximación a los marcos discursivos y propuestas programáticas de la clase obrera azucarera tucumana en 1963
III Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos “Movimientos Sociales, Estados y Partidos Políticos en América Latina: (re)configuraciones institucionales, experiencias de organización y resistencia”
Lugar: Mendoza; Año: 2012;
JEMIO, ANA SOFÍA
El desarrollo doctrinario del Ejército argentino a través de sus reglamentos (1965-1977). Continuidades y rupturas
I Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2012;
JEMIO, ANA SOFÍA
Una aproximación al estudio de las relaciones entre coerción y consenso en el caso del Operativo Independencia (febrero de 1975 – marzo de 1976), Tucumán
IV Jornadas sobre Historia Reciente
Lugar: Santa Fe; Año: 2012;
JEMIO, ANA SOFÍA; PISANI, ALEJANDRA
El proceso de construcción del "Archivo Testimonial sobre el Operativo Independencia y la dictadura militar en Famaillá, Tucumán". Una revisión crítica
X Encuentro Nacional y IV Congreso Internacional de Historia Oral, “Esas Voces que nos llegan del pasado”
Lugar: San Luis; Año: 2011;
CRUZ, MARGARITA; JEMIO, ANA SOFÍA; MONTERO, EXEQUIEL; PISANI, ALEJANDRA
Las prácticas sociales genocidas en el Operativo Independencia en Famaillá, Tucumán. Febrero de 1975 - Marzo de 1976
Primeras Jornadas de Historia Reciente del NOA “Memoria, Fuentes Orales y Ciencias Sociales"
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2010;
JEMIO, ANA SOFÍA; PISANI, ALEJANDRA
Las formas de narración, representación y explicación del proceso genocida en Tucumán: las construcciones de sentido en los discursos de los sobrevivientes de Famaillá
Primeras Jornadas de Historia Reciente del NOA “Memoria, Fuentes Orales y Ciencias Sociales"
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2010;
JEMIO, ANA SOFÍA; PISANI, ALEJANDRA
Construcciones de sentido en las explicaciones sobre el proceso genocida en Tucumán en los discursos de sobrevivientes de Famaillá. 1975-1983
5º Jornadas de Jóvenes Investigadores
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
JEMIO, ANA SOFÍA; PISANI, ALEJANDRA
Las prácticas sociales genocidas en el Operativo Independencia. Los sentidos construidos en torno a su causalidad en los discursos de sobrevivientes de Famaillá
XXVII Congreso ALAS “Latinoamérica Interrogada”
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Año: 2009;
CRUZ, MARGARITA; MONTEROS, EZEQUIEL; JEMIO, ANA SOFÍA; BENEDIT, PEDRO; BOTRUGNO, GERMÁN; ANGELINO, FLAVIA
Famaillá: campos dentro del campo. Una aproximación a las especificidades del Operativo Independencia
Segundo Encuentro Internacional Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas. De Europa a América Latina y más allá: la continuidad de las prácticas sociales genocidas
Lugar: Universidad Nacional Tres de Febrero; Año: 2007;