INVESTIGADORES
SABA Mariano Nicolas
congresos y reuniones científicas
MARIANO SABA
"La creación de un precursor: María Zambrano y la reivindicación de Galdós".
Jornadas Nacionales de Literatura y Cultura Españolas. "De las romerías a la Web: sociabilidad(es), redes y campo literario en España (desde la Edad Media hasta la actualidad)"
Lugar: Mar del Plata; Año: 2024;
MARIANO SABA
"En torno a la dramaturgia sistémica: algunas resonancias entre José Sanchís Sinisterra y Rafael Spregelburd"
XXXI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
MARIANO SABA
"Tragedia y filosofía: María Zambrano sobre Prometeo encadenado"
XXIII Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
MARIANO SABA
"Confesión y literatura: saberes emergentes entre María Zambrano y Rosa Chacel".
VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Española / Latinoamericana / Argentina.
Lugar: Mar del Plata; Año: 2022;
MARIANO SABA
"Un saber de la experiencia: sobre la tragedia en María Zambrano y Rosa Chacel".
XXX Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
MARIANO SABA
"De confesiones y exilios: respuestas de la ficción en María Zambrano y Rosa Chacel".
V Congreso Internacional Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Simposio "Transhemisféricos y transatlánticos: diálogos en el Sur".
Lugar: La Plata; Año: 2022;
MARIANO SABA
"Matices confesionales del Quijote entre María Zambrano y Rosa Chacel."
XIII Jornadas Cervantinas de Azul en Buenos Aires
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
MARIANO SABA
"Juego o compromiso: exigencias de lo real en la formación dramatúrgica de los ?90".
XXI Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SABA
De Bergamín a Zambrano: avatares españoles de la tragedia moderna
V Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SABA
"Algunas fronteras entre literatura y actuación".
II Coloquio Nacional de Investigación en Teatro.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SABA
"De Unamuno a Zambrano: la metáfora de la sombra en su deriva dramática".
XXVIII Ciclo de Comunicaciones del GETEA
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SABA
"Postdictadura y enseñanza de dramaturgia: algunas resonancias entre la dirección y la emergencia de un nuevo saber escriturario".
Jornadas Internacionales de Dirección Teatral: teoría, historia y pensamiento escénico.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020;
MARIANO SABA
"En torno a La Filomena de Lope de Vega: algunas cuestiones sobre la erudición".
Coloquio Internacional de Poesía. Clásicos y Barrocos. En torno a la obra, el tiempo y las fuentes clásicas de Baltasar Elisio de Medinilla: homenaje a los 400 años de su muerte.
Lugar: Mendoza; Año: 2020;
MARIANO SABA
"Realismo y causalidad: presupuestos y variaciones de la formación en dramaturgia".
I Encuentro Virtual de Investigadores en Teatro
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020;
MARIANO SABA
"Premisa o imagen: rupturas y continuidades en la historia del Curso de Dramaturgia de la EMAD"
XX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SABA
"Del todo y sus partes: pertinencia de la Epístola a Francisco de la Cueva y Silva dentro de La Filomena"
Congreso Internacional " 'Formado de varias partes un cuerpo, quise que le sirviese de alma mi buen deseo': los fragmenta de La Filomena (1621), de Lope de Vega"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SABA
"La crítica hace escuela: algunos testimonios sobre la formación pionera en dramaturgia"
XXVIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SABA
"Un teatro de los hechos: el problema cubano en el relato La contribución de Leopoldo Alas"
XXVII Ciclo de Comunicaciones del GETEA
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SABA
"Poner en crisis la razón: genealogías disruptivas en la enseñanza de la dramaturgia porteña"
XXV Jornadas Nacionales de Teatro Comparado
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SABA
"La modernización de la crítica teatral a fines del siglo XIX: Leopoldo Alas frente al caso catalán"
XXVIICongreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SABA
"La crítica de Leopoldo Alas: entre la hispanidad y los modernismos"
Workshop sobre Literatura Española Contemporánea
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SABA
"En torno a la lengua catalana y la hispanidad crítica: unidad y variedad a fines del siglo XIX"
XXVI Ciclo de Comunicaciones del GETEA. Investigaciones de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SABA
"Leopoldo Alas y la crítica catalana: sobre Ramón Perés y su visión en torno al teatro".
XIX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano ?Luis Ordaz?
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SABA
"Las virtudes higiénicas de la sátira: Leopoldo Alas crítico y la tradición áurea del humorismo español"
XI Congreso Argentino de Hispanistas
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2017;
MARIANO SABA
"Perder la letra: sobre Leopoldo Alas y Amador de los Ríos"
XXV Ciclo de Comunicaciones del GETEA
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
MARIANO SABA
"Martí, crítico de teatros: sobre Clarín, el modelo español y la crisis eurocentrista"
I Coloquio Área de Artes Escénicas en Iberoamérica (siglos XVI-XIX).
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
MARIANO SABA
"La crítica clariniana como traducción de la intimidad: Leopoldo Alas y lo erudito frente a la otredad foránea"
IV Congreso Internacional Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Otros diálogos transatlánticos: desde y hacia España. A 90 años de la Generación del 27.
Lugar: La Plata; Año: 2017;
MARIANO SABA
"Erudición y nacionalismo: el teatro áureo en la historia según Leopoldo Alas Clarín"
XXVI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
MARIANO SABA
"Las virtudes higiénicas de la sátira: Leopoldo Alas crítico y la tradición áurea del humorismo español"
XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios, encrucijadas.
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2017;
MARIANO SABA
"De casadas perfectas e imperfectas: erudición y sabiduría femenina entre Clarín y Fray Luis"
XVIII Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano ?Luis Ordaz?
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
MARIANO SABA
Valle Inclán frente al realismo: Divinas palabras en Buenos Aires y una persistencia crítica.
XIII Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal / Congreso Internacional Alfredo Alcón.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
MARIANO SABA
"Leopoldo Alas frente a Calderón de la Barca: reacciones críticas de un liberal ante el modelo tradicional del honor áureo".
XXV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
MARIANO SABA
"Algunas cuestiones sobre el estreno de Divinas palabras en Buenos Aires".
Homenaje a Ramón del Valle - Inclán.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
MARIANO SABA
"Una nueva realidad: Clarín, Galdós y la puesta en crisis de la moral calderoniana".
XVII Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz".
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
MARIANO SABA
"Actores y actrices según Leopoldo Alas: hacia un modelo clariniano de la actuación".
XVI Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015;
MARIANO SABA
"Leopoldo Alas frente al teatro áureo: estrategias de la crítica clariniana para la modernización dramática".
IX Congreso Internacional Orbis Tertius "Lectores y lectura".
Lugar: La Plata; Año: 2015;
MARIANO SABA
"Todo es cruz: sacrificio y teatro en Leopoldo Alas Clarín".
XXIV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015;
MARIANO SABA
"Los doctos celos de Anfriso: erudición y locura en La Arcadia de Lope de Vega".
I Jornadas Internacionales "Lope más allá del teatro".
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015;
MARIANO SABA
"La Arcadia de Lope de Vega, entre la novela y el teatro"
VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
MARIANO SABA
Leopoldo Alas y la renovación teatral en España a fines del siglo XIX
XXIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
MARIANO SABA
Clarín frente a Echegaray: los cauces de la tradición teatral en España
III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas.
Lugar: La Plata; Año: 2014;
MARIANO SABA
Crítica y praxis en el pensamiento dramático de Leopoldo Alas "Clarín": el caso de Teresa.
XXII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013;
MARIANO SABA
El proyecto o la vida: apuntes sobre la historia crítica y sus límites en Menéndez y Pelayo.
VIII Congreso Internacional Orbis Tertius "Literaturas compartidas".
Lugar: La Plata; Año: 2012;
MARIANO SABA
La Esfinge devora a los sabios: Unamuno contra la erudición literaria.
V Congreso Internacional de Letras "Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística".
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
MARIANO SABA
De Menéndez y Pelayo a Unamuno: un estilo entre la historia y la crítica.
IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura
Lugar: Mar del Plata; Año: 2011;
MARIANO SABA
La generación "fantasma": el grupo del '98 y la historia de la literatura española.
XII Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano ?Luis Ordaz?.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
MARIANO SABA
Unamuno ensayista: en torno al estilo.
XIX Ciclo de Comunicaciones del GETEA.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
MARIANO SABA
La influencia de Marcelino Menéndez y Pelayo en la obra crítica y dramática de Miguel de Unamuno.
I Jornadas de Becarios del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso".
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
MARIANO SABA
Canon contra canon: Menéndez Pelayo frente a Giner de los Ríos
XI Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano ?Luis Ordaz?
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
MARIANO SABA
"Sombras de sueño": el exilio expresionista de Unamuno.
XVIII Ciclo de Comunicaciones del GETEA
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
MARIANO SABA
Sobre otra "selvática incorrección": el Himno Nacional entre Rojas y Menéndez Pelayo
IV Congreso Internacional de Letras "Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario".
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
MARIANO SABA
"Español hasta el tuétano": el Martín Fierro entre Unamuno y Rojas.
I Jornadas de Historia de la Crítica en la Argentina
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
MARIANO SABA
Escrito en el cuerpo: cuestiones sobre comicidad y representación en el teatro áureo.
VII Congreso Internacional "Letras del Siglo de Oro Español"
Lugar: Salta; Año: 2009;
MARIANO SABA
En defensa del canon: Menéndez y Pelayo, Unamuno y algunas incidencias del krausismo sobre la constitución de lo literario nacional
VII Congreso Internacional Orbis Tertius "Estados de la cuestión"
Lugar: La Plata; Año: 2009;
MARIANO SABA
Sobre Pelayo y la Esfinge: aproximaciones a una caracterización del ensayo unamuniano
III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura
Lugar: Mar del Plata; Año: 2008;
MARIANO SABA
Los despatriados de la cultura: la Generación del '98 y su recepción crítica del teatro áureo español
XVI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007;
MARIANO SABA
Pelayo, Unamuno y una cartografía descentrada: apuntes sobre la construcción de un canon
IX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte ?Luis Ordaz?
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007;
MARIANO SABA
Construcción de textos fundacionales: Menéndez y Pelayo y sus prólogos a las comedias hagiográficas de Lope de Vega
VIII Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte ?Luis Ordaz?
Año: 2006;
MARIANO SABA
Apuntes para un credo: regeneracionismo y quijotismo en La vida de don Quijote y Sancho, de Miguel de Unamuno
Congreso Internacional "El Quijote en Buenos Aires"
Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Año: 2005;