INVESTIGADORES
MATTONI Camilo Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de las fases de la luna en la actividad superficial de escorpiones en el Parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní, Córdoba, Argentina
Autor/es:
NIME, M.; MATTONI, C.I.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Reunión Binacional de Ecología, XXIV reunión Argentina de ecología, XVII reunión de la sociedad de ecología de Chile; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología (AsAE) y Sociedad de Ecología de Chile (SOCECOL)
Resumen:
Los escorpiones tienen en general un patrón de actividad nocturna, el cual está asociado con un marcado comportamiento fototáxico negativo. Se conoce que “prefieren” la mínima intensidad lumínica, evitando incluso las noches más claras (próximas a la luna llena). En dos áreas dentro del Parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní (A: bosque maduro y B: bosque quemado) se realizaron muestreos con luz UV durante un ciclo lunar (de luna nueva a luna llena), y un muestreo a lo largo de una noche para establecer el horario de mayor actividad superficial de las especies. Los resultados demostraron que la actividad superficial de Brachistosternus ferrugineus presentó una relación negativa con el avance de la noche (p= 0,0261), encontrándose la mayor actividad a las 21 horas. B. ferrugineus y Brachistosternus pentheri mostraron una relación negativa con las fases de la luna, disminuyendo su actividad al acercarse la fase de luna llena (B. ferrugineus: sitio A, p=0,0001, sitio B, p<0,0001; B. pentheri: sitio B, p=0,0135, ausente en el sitio A). Posiblemente este comportamiento se debe a que los escorpiones son más vulnerables a la predación en noches más claras.