INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Virus que afectan a las abejas (Apis melífera) de Argentina
Autor/es:
REYNALDI F.J.; SGUAZZA G.H,; TIZZANO M.A.; FUENTEALBA N.; CID DE LA PAZ V.
Lugar:
Ciudad de La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La República Argentina es el tercer productor mundial de miel, con una producción media de 80.000 toneladas por año, de la cual se exporta alrededor del 98% con un valor aproximado de 110 millones de dólares, y como país exportador, se ubica en primer lugar.  En el país existen aproximadamente 2.800.000 colmenas estimándose que en nuestras áreas agrícolas se podría mantener un stock de hasta 4.500.000. Existen cuatro grandes áreas productivas (Zona de Buenos Aires, Zona Centro, Zona del Litoral y Zona Patagónica) que concentran casi el 95 % de la producción de miel del país. De ellas, la Zona Bonaerense produce casi el 60% de la producción nacional de miel. Las abejas (Apis melífera) de todo el mundo son afectadas por una gran cantidad de enfermedades infecciosas incluyendo virus, bacterias, hongos, protozoos, y nematodos que afectan la producción de miel pues reducen la población de abejas de las colonias infectadas.  En los últimos 50 años se han aislado y caracterizado 18 virus  La mayoría de ellos se encuentran en el grupo “Picorna-like” siendo su genoma ARN de simple cadena positiva. La infección que producen se caracteriza por ser asintomática, por lo que son poco detectados. Sin embargo, algunos autores consideran que la inmuno supresión debida a parásitos como el ácaro Varroa destructor induce la replicación viral, mientras que otros autores han relacionados a ciertos virus, entre ellos el Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV), con el devastador Síndrome de Despoblamiento de las Colmenas (SDC) que diezmó cerca del 25% de las colmenas en EUA en la temporada 2006-2007, y ha generado pérdidas en colmenares de producción en Argentina en la temporada 2007-2008. Objetivo: determinar la presencia de los virus que afectan las abejas en Argentina 1) Se analizará la presencia de los virus: Israel de la parálisis aguda (IAPV), de la cría ensacada (SBV), de las alas deformadas (DWV), de las celdas reales negras (BQCV), de la parálisis aguda (ABPV), de la parálisis crónica (CBPV) y el Virus de Kashmir (KBV). Se utilizará la técnica de RT-PCR.  2) Se establecerá un sistema in vitro para el estudio y caracterización de las virosis antes mencionadas, a partir del desarrollo de cultivos celulares de huevos de abejas.