BECAS
PEREIRA Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de Isopoda y Cumacea (Crustacea, Peracarida) de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá-Banco Burdwood I y II: estado del arte
Autor/es:
DOTI, BRENDA L.; PEREIRA, EMANUEL; ROCCATAGLIATA, DANIEL
Reunión:
Taller; AMP Namuncurá-Banco Burdwood. TALLER CIENTÍFICO 2021; 2021
Resumen:
Se han publicado dos trabajos focalizados en el estudio de esta fauna. Doti et al. (2020) estudiaron la riqueza y distribución de las especies de Isopoda y Cumacea, obtenidas durante la campaña CAV 2013, en los tres sectores que inicialmente contemplaba el AMP Namuncurá ? Banco Burdwood I (núcleo, amortiguación y transición). Se registraron 70 taxones distribuidos en 22 familias. De los taxones identificados a nivel de especie, 35 resultaron ser nuevos registros de distribución para el AMP, mientras que 8 correspondieron a especies inéditas. Ninguna de las especies halladas resultó ser endémica del AMP N-BB I. Además, este trabajo incluyó un análisis biogeográfico en el que se destaca la alta afinidad faunística que existe entre el AMP N-BB I y la Región Magallánica; más específicamente, entre el AMP N-BB I y el sector atlántico de dicha región. En un segundo trabajo, Roccatagliata (2020) describe a Platytyphlops sarahae n. sp. sobre la base de especímenes recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y el talud sur del Banco Namuncurá-Burdwood (AMP N-BB II). Se compara a P. sarahae n. sp. con P. asperus (Zimmer, 1907), una especie cercana reportada para Antártida. Además, se menciona por primera vez la presencia de una escama antenal rudimentaria en los machos de Lampropidae, y se discute la importancia de este carácter, del pseudorrostro y del lóbulo ocular en la filogenia de dicha familia. Sumado a esto, se está estudiando el material obtenido con las redes piloto y portones, y una rastra epibentónica durante la campaña BBB-ABR-2016. Hasta el momento, se han identificado 83 isópodos y 17 cumáceos. Estas 100 entidades taxonómicas incluyen 40 especies que fueron citadas con anterioridad para el AMP N-BB I, 17 especies citadas previamente para Antártida, el Arco de Scotia y/o el cañón submarino Mar del Plata, y 11 especies que aparentan ser nuevas para la ciencia. Si bien aún restan procesar varias estaciones, el material hasta ahora identificado nos permite asegurar que el AMP N-BB II presenta una alta riqueza específica de isópodos y cumáceos. Además, considerando que varias de las especies halladas fueron también citadas para la Antártida, el Arco de Scotia y/o el Cañón Submarino Mar del Plata, se espera que el AMP N-BB II muestre mayor afinidad que el AMP N-BB I con estas áreas.