BECAS
ITURRA DÉbora AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes al conocimiento del Phylum Bryozoa en la Formación Chenque (Mioceno inferior), Provincia del Chubut
Autor/es:
ITURRA, DÉBORA; PÉREZ, LEANDRO M.; LÓPEZ-GAPPA, JUAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
La presencia del Phylum Bryozoa en unidades cenozoicas de la Patagonia argentina ha sido referida en estudios previos. Dichas unidades afloran mayormente en el margen atlántico del extremo austral de América del Sur, siendo la Formación Chenque una de las más emblemáticas con estas características, para el Mioceno marino de la Patagonia. Los objetivos de la presente contribución son: 1) reconocer la composición taxonómica presente en cinco localidades de la Formación Chenque; 2) identificar los hábitos de las colonias y su distribución vertical en la unidad; 3) vincular el contenido taxonómico con la diversidad registrada en unidades temporalmente equivalentes de la Patagonia argentina; 4) establecer una comparación de la diversidad con otras regiones gondwánicas del hemisferio sur. Para el análisis se estudiaron trescientas muestras, que serán depositadas en el Museo Egidio Feruglio ?MEF?, Trelew, Chubut. Dichas muestras son tanto macroscópicas como obtenidas de sedimento por picking y provienen de las localidades: Paseo Costero, Punta del Marqués, Cerro Chenque, Cerro Viteau y Cerro Antena. Los resultados obtenidos indicaron la presencia de 23 familias, pertenecientes a los órdenes Cyclostomata (cuatro), Ctenostomata (una) y Cheilostomata (18). Asimismo, la mayor riqueza en el número de taxones se registró en Punta del Marqués, seguido en orden decreciente por Cerro Viteau, Cerro Antena, Cerro Chenque y Paseo Costero. En cuanto a los hábitos de las colonias reconocidos, la distribución observada de los mismos, en orden decreciente de abundancia, entre las localidades analizadas es: incrustante, foliado, arborescente/semierguido, perforante, reticulado y de domo. El hábito incrustante es abundante en la localidad Cerro Viteau, mientras que las formas foliada, arborescente/semierguida y reticulada abundan en Punta del Marqués. Asimismo, el hábito perforante (sobre valvas de ostreidos) se registra mayormente en Cerro Chenque y las colonias con forma de domo lo hacen en Punta del Marqués, Cerro Chenque, Cerro Viteau y Cerro Antena. De los resultados taxonómicos obtenidos se pudo observar inicialmente una mayor similitud composicional con la Formación Monte León, seguido con la Formación San Julián y en menor medida con la Formación Puerto Madryn. Finalmente, se pudo establecer una marcada afinidad a nivel genérico con la asociación de briozoos fósiles y vivientes presentes en la región de Australasia