INVESTIGADORES
HELLER Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Neoplasias Mieloproliferativas Ph negativas (NMP) en fase acelerada (FA) y crisis blástica (CB): experiencia en la Argentina
Autor/es:
BENDEK G; MONTIVERO A; CAEIRO G ; PEREZ M; SACKMANN F; GIMENEZ CONCA A; CARUSO V; HERRERA J; MARI L; MOIRAGHI B; VARELA A; ENRICO A; HELLER PG; VALLEJO V; ELHELOU L ; CASTRO RIOS M; CAMACHO RODRÍGUEZ M; LARRIPA I; ESCOBAR M; MARTÍNEZ NOY Y; VICENTE REPÁRAZ M; CARRICONDO E; ROVERI E; LONGORDO F; NARBAITZ N; VIJNOVICH BARON A; ROJAS F
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de Hematología; 2021
Resumen:
BACKGROUND:Las NMP son enfermedades malignas, crónicas de la stem cell que tiene la capacidad de progresar a FA (presencia de blastos en sangre periférica (SP) o médula ósea (MO) entre 10 y 19%) y CB (más de 20% de blastos en SP o MO). La sobrevida global de los pacientes en crisis blástica es de 3 a 5 meses. No existe un criterio uniforme sobre su tratamiento. OBJETIVO: describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes (pts) con progresión y la respuesta a la terapéutica empleada. MATERIALES Y MÉTODOS: trabajo descriptivo, retrospectivo y multicéntrico. La subcomisión de NMP de la SAH confeccionó y difundió una encuesta en formato electrónico. La misma contaba con datos relativos al diagnóstico y a la progresión. El análisis de datos descriptivos, de frecuencia están expresados en media. El análisis de sobrevida se realizó usando curvas de Kaplain Meier y se comparó usando test de long rank. El análisis estadístico se realizó con IBM SPSS 20.RESULTADOS: se reportaron 51 pts con diagnóstico de NMP, de 12 centros de Argentina, diagnosticados entre 1991 y 2019.Caracteristicas al diagnóstico: 24 pts sexo femenino, media de edad 61 años (mínimo 27-máximo 88). La NMP inicial fue Mielofibrosis Primaria en 28 pts (54.9%), 7 (13.7%) Policitemia Vera (PV), 16 (31.4%) Trombocitemia Esencial (TE). Mutaciones drivers: Jak2 positivo 33 (64.7%), CALR 2(4%), MPL 3(5.9%), Triple Negativo 2 (3.9%), 11 pts (21.6%) eran JAK2 negativa pero sin estudio del resto de mutaciones. En 11 pts se analizaron otras mutaciones, sólo 6 tenían ASXL1 mutado. En cuanto a los eventos trombóticos en la fase crónica, 8 (15.6%) pts presentaron trombosis venosa, 7 (13.7%) trombosis arterial y 1 (1.9%) ambas. El 35.3% tenían dependencia transfusional al diagnóstico. El 47.1% tenía menos de 11000/mm3 leucocitos, 15.7% menos de 100000/mm3 plaquetas. A 41 pts se le realizó citogenético, de ellos, 7 eran anormales. 37 pts estuvieron expuestos previamente a HU, 1 a fósforo radiactivo. Características a la progresión: 21 pts progresaron a FA, 30 a CB, la media de tiempo a la progresión fue de 93 meses (0 a 310 meses). 100% progreso a estirpe mieloide. De los 23 pts con PV y TE, 19 progresaron previamente a mielofibrosis. A 35 pacientes se le repitió el cariotipo a la progresión y fue anormal en 15, de ellos 10 presentaba más de tres alteraciones. Se realizó p53 a la progresión en 13 pts, positivo en 6. 28 pts recibieron quimioterapia (6 esquemas con citarabina, 15 hipometilantes y 7 hipometilantes combinados, 5 con ruxolitinib y 2 con venetoclax), de estos 8 lograron remisión completa, 13 remisión parcial y 6 progresaron. 4 pacientes recibieron trasplante alogénico de médula ósea. 41 pacientes murieron ( 30 por progresión y 11 por infecciones ). Mediana de sobrevida global desde el diagnóstico de la NMP de 96 meses (65-126); sobrevida libre de progresión con mediana 88 meses (50-125). La mediana de sobrevida desde la progresión fue de 5 meses, cuando separamos la CB de la FA se diferencian, 3 versus 12 meses (p0.006). El tipo de NMP al diagnóstico, citogenético alterado y trasplante allogeneico no presenta diferencia significativa estadísticamente en análisis comparativo (p 0.91; 0.86; 0.25), el uso de hipometilantes versus cualquier otro tratamiento presentó una mediana de supervivencia de 11 versus 3 meses (p0.039)CONCLUSIONES Nuestros datos confirman la pobre sobrevida de los pacientes en CB de la enfermedad, siendo algo superior en la FA. Dentro de nuestra cohorte no se vio una ventaja en aquellos que recibieron trasplante alogénico de médula ósea pero el número de pts trasplantados era bajo (4). Se pudo observar un leve beneficio en aquellos que recibieron hipometilantes como tratamiento, ya sea solo o combinado. Al igual que en la bibliografía más reciente, el tratar a los pts en fases más tempranas con esquemas de intensidad reducida y eventualmente trasplante alogénico de médula ósea puede ofrecer ventajas en la sobrevida.