BECAS
CONTRERAS Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la comunidad de aves al volumen vegetal de los hábitat de borde de campos bajo manejo orgánico y convencional
Autor/es:
CONTRERAS, FACUNDO; GOIJMAN, ANDREA P.; CODA, JOSÉ A.; SERAFINI, VANESA N.; PRIOTTO, JOSÉ W.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
Fundación Félix de Azara
Resumen:
Estudios en agroecosistemas europeos y norteamericanos indican que laagricultura orgánica (MO)beneficia a las comunidades de aves encomparación al manejo convencional (MC). Sin embargo, nohemosencontrado estudios donde se comparen ambos manejos enagroecosistemas extensivos enArgentina. El objetivo de nuestrotrabajo fue evaluar si existen diferencias en los efectos de lacoberturade cultivos bajo MO y MC sobre la probabilidad de ocupacióntanto a nivel de especies como de gruposfuncionales de aves enagroecosistemas de la provincia de Córdoba. Realizamos observacionesde avesen puntos de visitas repetidas de 5 minutos en bordes decampos bajo MO y MC, y registramos laproporción de cultivos a 200 malrededor de los puntos. Estimamos la probabilidad de ocupaciónmediantemodelos jerárquicos multi-especies, bajo un enfoquebayesiano. Relevamos 77 puntos MO y 78 MC endos temporadas desde 2016a 2018: primavera y verano, la segunda coincidiendo con el momentodemayor aplicación de agroquímicos en MC. Registramos 62 especiesde aves y las clasificamos en gruposprincipales: insectívoras,granívoras de suelo, omnívoras y rapaces. La proporción de cultivoorgánico encomparación con el cultivo convencional afectó demanera diferencial a los grupos y especies. Lasinsectívoras sevieron beneficiadas por el cultivo orgánico en ambas temporadas,pero el 27% mayormenteen verano, lo cual podría deberse a lasaplicaciones de agroquímicos en cultivos convencionales. El 80%delas granívoras de suelo se beneficiaron en primavera por el cultivoorgánico, lo cual podría deberse ala siembra tardía en MO conrespecto a MC y una mayor disponibilidad de semillas, y el 20%afectadasnegativamente en verano. Las omnívoras, positivamente enambas temporadas, pero con mayor efectoen primavera (29% de lasespecies); y no detectamos efectos de la proporción de cultivossobre lasrapaces.