BECAS
HENRÍQUEZ IvalÚ RosalÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACION Y ANALISIS DE NUEVAS DINAMICAS TERRITORIALES, LA MOVILIDAD TURISTICO - RECREATIVA Y LA GOBERNANZA, EN GEOSITIOS DE INTERES PALEONTOLOGICO DE LA REGION PATAGONIA CENTRAL - ARGENTINA
Autor/es:
HENRÍQUEZ, IVALÚ ROSALÍA; ERCOLANI, PATRICIA; VEJSBJERG, LAILA
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; VII JORNADAS DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO; 2021
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - Departamento de Geografia y Turismo
Resumen:
Los hallazgos paleontológicos realizados en la provincia del Chubut y norte de Santa Cruz, han generado nuevas dinámicas territoriales en la región, asociadas éstas con la práctica turístico - recreativa y la exploración científica. La puesta en valor de yacimientos fosilíferos (geositios de interés paleontológico), ha generado un incremento en la movilidad espacial. El área de estudio es la región denominada Patagonia Central, en la que se localizan tres geositios promocionados como atractivos y/o destinos turísticos, incluidos en el Corredor Turístico Patagonia Central. En Chubut: Bosque Petrificado Sarmiento ? Sarmiento, categoría de Área Natural Protegida - Monumento Natural Provincial desde el año 1973, y el Bosque Petrificado Rocas Coloradas (reciente Área Natural Protegida Provincial Rocas Coloradas ? 2020) Comodoro Rivadavia; en Santa Cruz: Bosques Petrificados de Jaramillo, Parque Nacional y Monumento Natural Nacional desde el año 1954. El objetivo principal es identificar y analizar las nuevas dinámicas territoriales, como también la movilidad turístico-recreativa y la gobernanza en geositios de interés paleontológico de la región de Patagonia central. Para ello se aplican como estrategias metodológicas, la complementariedad de métodos cuanti ? cualitativos, con un diseño de investigación tanto de carácter exploratorio con estudio de tres casos, a los efectos de lograr un análisis integral, para poder considerar la puesta en valor de los geositios en relación con la actividad turística; como descriptivo para indagar acerca de las expresiones espaciales de la movilidad turística y la introducción de infraestructura, equipamiento y facilidades turísticas. El recorte espacial se definió tomando como base la ya establecida división comarcal en la provincia del Chubut y la implementación del corredor turístico Patagonia Central que involucra el sur de la provincia del Chubut y el norte de la provincia de Santa Cruz (componente dinámica sujeta a modificaciones). Luego de recabar datos estadísticos se presenta como dificultad el hecho que no hay unificación de criterio respecto a las variables utilizadas, lo cual representa un desafío al momento de la etapa de sistematización (en desarrollo). Se presenta un avance preliminar de aspectos teórico-conceptuales con la presentación de decisiones metodológicas y procedimentales, adaptadas al contexto de pandemia por COVID-19. Se espera contribuir al debate sobre la gobernanza y el turismo en áreas naturales protegidas, así como enriquecer la investigación en curso.