BECAS
CORREA Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
La trayectoria formativa de García de Haro, conde de Castrillo (1584-1670). Ministro de la Monarquía Hispana en el siglo XVII.
Autor/es:
CORREA, MARCELO
Lugar:
Recinto Universitario de Río Piedras
Reunión:
Simposio; Primer Simposio de Jóvenes Investigadores en Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Puerto Rico
Resumen:
Cortesanos, ministros y oficiales conformaban la larga lista de servidores de la Monarquía Hispana en tiempos de la dinastía de los Habsburgo. Asentados en Madrid, la Corte y los Consejos generaron un movimiento de atracción del personal que se trasladaba desde los territorios a integrarse en las distintas esferas del gobierno. Ahora bien, la reconstrucción de las trayectorias biográficas individuales implica la aplicación de diversos recursos metodológicos en función de la construcción de una historia integral, global y contextualizada de los personajes. En este caso, estudiaremos las primeras etapas de la vida política de García de Haro y Sotomayor, II conde de Castrillo a partir de 1629. La opción metodológica por una investigación biográfica no tiene como fin último la mera reconstrucción de la vida del ministro, sino la aplicación de preguntas generales sobre el gobierno de la Monarquía Española del siglo XVII a un objeto de estudio individual, a escala micro y tomando como principal eje articulador la dimensión humana de la política. Con esto retomamos los aportes que la práctica biográfica ha realizado a la historia política en las últimas décadas, tanto por su capacidad para encarar problemas complejos, como por presentar un ejercicio subjetivo entre el historiador y el personaje. Además de ser una vía privilegiada para cuestionar homogeneidades aparentes en los esquemas sociales de la época. Por último, en la comunicación ofreceremos un panorama sobre el linaje, la formación universitaria y las primeras experiencias en el gobierno del personaje estudiado para dar cuenta de la interacción entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico experimentado por el personaje hasta alcanzar una plaza en el Consejo de Estado (1629), momento de quiebre en su carrera. Necesariamente, deberemos abordar variables centrales como la formación académica de los miembros de la nobleza, las formas de ascenso y consolidación social, los vínculos sociales, la experiencia en la praxis jurisdiccional y la contingencia en la construcción de carreras políticas. Si bien nos restringimos a los primeros pasos de don García en la administración de la Monarquía, se trata de la plataforma en la que se asentó para construir una larga carrera como ministro en la que se desempeñó como consejero, presidente de consejos, virrey y miembro del consejo de regencia hasta su muerte en 1670.