INVESTIGADORES
SCHERBOSKY Maria Federica
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación y género: la urgencia de repensar la formación docente.
Autor/es:
CHANTEFORT, PATRICIA; SCHERBOSKY, FEDERICA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, Sexualidades y Relaciones de Género. II Jornadas Educación, Género y Sexualidades; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Desde nuestro lugar de formadoras de docentes, en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, hemos propuesto en los últimos años espacios para interrogar e interrogarnos acerca de la relación género-educación, ya que consideramos se ha tornado una instancia de urgente reflexión y abordaje con otres. En ese espacio de nuestra experiencia de ?formadoras? de futures docentes de niveles inicial, primario y de personas con discapacidad hemos encontrado que la problematización del tema de los géneros, si bien imprescindible, no ha tenido -por lo menos hasta ahora- el lugar que debería, es decir, la problematización, por lo menos, de algunas cuestiones básicas que nos interpelan cada vez más hondamente en nuestro ser sujetos, mujeres, docentes. A partir de un proyecto de investigación interno de la unidad académica pudimos realizar, hace ya unos años, un cierto diagnóstico general de la situación de la facultad en relación con la perspectiva de género. Encontramos que pocos espacios curriculares de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo consideran la perspectiva de género a la hora de elaborar sus contenidos conceptuales y actitudinales.Sabemos que quienes hoy son nuestres estudiantes pronto se encontrarán en sus lugares de trabajo, frente al aula, con niños, niñas, niñes que -como corresponde a sus edades y los tiempos que vivimos- quizás tengan más presentes los temas relacionados con los géneros y las sexualidades de lo que tienen la mayoría de nuestres estudiantes, ya que buena parte de la formación docente, sigue ?domesticada? según las lógicas imperantes. Pareciera que somos les adultes, les que tenemos más carga de prejuicios y posiciones más tradicionales, por lo que nuestro trabajo de comprensión del anquilosamiento de las categorías aprendidas es el primer paso para poder abordar y entender nuevas y muy acuciantes cuestiones y es nuestra obligación hacernos cargo de ello para poder llevarlo a nuestres estudiantes.En ese sentido es que planteamos un nuevo proyecto de investigación que está en curso, en el que pretendemos abordar los supuestos teórico-práctico que se presentan en la formación docente de la Facultad de Educación.