BECAS
DMUCHOWSKY Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLSIS DEL DERECHO A LA MOVILIDAD URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO: EL CASO DE LAS MUJERES EN EL PARTIDO DE LA MATANZA
Autor/es:
JIMENA DMUCHOWSKY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXX I I Jornadas de Investigación XIV Encuentro Regional; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Investigaciones Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El concepto de derechoa la movilidad, adquiere notoriedad a partir del cambio de milenio de la manodel sociólogo francés Francois Ascher, quien plantea la importancia de lamovilidad como tema social y político, en un contexto de cambio de paradigmaque se visibiliza en el pasaje del término transporte al de movilidad. El mismoocurre en un proceso de urbanización a escala global caracterizado por unasuburbanización de carácter extensiva en el territorio, que genera un urbanismode fragmentos, con presencia de espacios conectados y desconectados, y  lugares accesibles e inaccesibles.En el caso de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires, a partir de los procesos de expansiónterritorial, se evidencia que el desarrollo de infraestructura o de serviciosde transporte no necesariamente propician una mayor conectividad e integraciónterritorial para garantizar el acceso al transporte público, por el contrario,se observan patrones que privilegian la movilidad privada por sobre lamovilidad pública. Por otro lado, en losúltimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad ytipologías de estudios la cuestión de la movilidad por género. Resultainteresante indagar respecto a los viajes segregados por femeneidad, atendiendoa las elecciones modales de las mujeres, partiendo de los siguientespresupuestos: la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportespúblicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado ensu mayoría para el uso de los hombres; y las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfaceractividades no ocupacionales, es decir, del ámbito doméstico, por lo generalemplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con lasactividades ocupacionales. En este sentido, enel siguiente trabajo, se propondrá analizar la movilidad de la poblaciónfemenina en la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de informaciónque se pueda extraer de fuentes secundarias y complementando la información apartir de entrevistas y observación, con el objetivo de intentar obtener unadescripción acabada de las elecciones modales y los motivos de los viajes a finde intentar dilucidar si es posible el ejercicio de un derecho a la movilidad,o en qué términos es ejercido por parte de las mujeres, en el contexto señaladoanteriormente de modelo de urbanización automóvil intensivo