INVESTIGADORES
TESSONE Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones en el Nicho Isotópico de los Camélidos Sudamericanos. Una visión desde la Zooarqueología Aplicada
Autor/es:
TESSONE, AUGUSTO; KOCHI, SAYURI; SAMEC, CELESTE; OTAOLA, CLARA; SCHEIFLER, NAHUEL; MIYANO, JUAN PABLO; GRANT, JENNIFER; MESSINEO, PABLO; ZANGRANDO, ATILIO FRANCISCO JAVIER; GIL, ADOLFO
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; 2021
Resumen:
Los camélidos constituyeron el principal recurso animal para gran parte de las poblacioneshumanas que habitaron el sur del continente americano. Esto se ve reflejado, entre otrosaspectos, en la predominancia de estas especies en los conjuntos arqueofaunísticos y en ladiversidad de registros materiales relacionados con la producción de tecnología desde elpoblamiento humano inicial hasta el momento de contacto con los europeos. En la últimadécada, los estudios de isótopos estables en zooarqueología han contribuido de manerasignificativa a comprender la interacción entre los grupos humanos y los camélidossudamericanos en el pasado, tanto en lo relacionado con las especies silvestres -guanaco yvicuña- como las domésticas -llama y alpaca-. Estos análisis permiten comprender el vínculoexistente entre una especie, los recursos consumidos y el ambiente circundante. A partir de unarevisión de los datos disponibles para distintas regiones geográficas del país -Patagonia,Noroeste, Pampa y Cuyo-, nuestro objetivo es analizar los cambios en los nichos isotópicos delas diferentes especies de camélidos a través del tiempo. El énfasis estará puesto en evaluar lasvariaciones en los valores de muestras arqueofaunísticas procedentes del Holoceno yespecímenes modernos para las mismas especies. Esta escala espacial y temporal amplia nospermitirá analizar tendencias en diferentes especies de camélidos, en distintas ecorregiones y enuna diversidad de sistemas socioeconómicos (desde sociedades cazadoras recolectoras hastaagropastoriles). En suma, en el marco de la zooarqueología aplicada, se busca aportarinformación novedosa sobre líneas de base geográfica y temporal para las distintas especies decamélidos, su interacción con diferentes poblaciones humanas a través del tiempo y el impactogenerado por la actividad socioeconómica moderna en el nicho isotópico de estas especies.