IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia y reocupación. Pedagogías de encrucijadas (Argentina, 1920)
Autor/es:
SOUTHWELL MYRIAM
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; III Encuentro Internacional Giros Teóricos en las Ciencias Sociales y Humanidades; 2010
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani - UBA
Resumen:
Queremos referirnos aquí a ese período histórico que se abre luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial, período de revisión y renovación vinculadas fundamentalmente a las siguientes cuestiones o problemas: la idea de crisis, de modernidad, el rol de los intelectuales y la política, la nación, el antimperialismo, los proyectos políticos de transformación social, la interpelación/representación de las clases subalternas, en términos de clase, étnicos y/o etarios (obreros, campesinos, jóvenes), la idea de cultura como portadora de valores emancipados.Sin embargo se trata de una etapa que ha quedado obnubilada bajo la denominación de “período de entreguerras” o asimilada a la del ‘30 -en el caso de la Argentina denominada “década infame” debido a la permanente irregularidad institucional-. Nos interesa explorar las complejas relaciones entre Nación, crisis y modernidad en una década en la que se despliegan formas contrahegemónicas de poder, respecto de sus precedencias (como el Estado oligárquico) y analizar especificidades históricas que hicieron posible la generación de formas de pensar críticas y alternativas al orden instituido, a los cánones y las genealogías desarrolladas con anterioridad.