INVESTIGADORES
FISCHER Sylvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Culícidos adultos de la zona inferior de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
ARTURO ANDRÉS LIZUAIN; YAMILA BECHARA; ARIEL TRIVERO; SYLVIA FISCHER; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 7º Jornadas Regionales de Mosquitos; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Con el objetivo de estudiar la composición de especies de culícidos adultos en un sector de la cuenca Matanza-Riachuelo, se establecieron durante el año 2009 cinco estaciones de captura continua mediante trampas de luz UV. Las mismas fueron colocadas en ambientes silvestres a lo largo de una transecta de 30 km y distanciadas 5 a 10 km entre sí; desde la costa del Río de la Plata, en la reserva ecológica de Costanera (Km0), seguida por Parque Roca (Km10), y tres trampas en la localidad de Ezeiza (Km20, Km25 y Km30). De las 18 especies registradas en la cuenca, 12 pertenecieron a los géneros Ochlerotatus y Culex, de las cuales Oc. albifasciatus, Cx. pipiens/quinquefasciatus, Cx. bidens/interfor, Cx. eduardoi y Cx. chidesteri estuvieron presentes en todos los sitios. Dos especies del género Culex resultaron exclusivas del Parque Roca (Cx. apicinus y Cx. brethesi) y Oc. serratus en Ezeiza (Km25). El género Psorophora (Ps. cyanescens y Ps. ferox) estuvo presente en los primeros 20km. El género Uranotaenia, representado por Ur. lowii y Ur. nataliae solo se detectó en el Km 25; mientras que la única especie de Mansonia (Ma. titillans) fue registrada en la Reserva Ecológica (Km0). El mosquito domiciliario Aedes aegypti fue registrado en los meses de abril (Km20) y mayo (Km0 y Km25). La mayor riqueza anual estuvo representada por 13 especies en el Km 0 y la menor por 6 especies en Km 20, con valores intermedios de 7 especies en Km 30, 9 especies en Km 10 y 12 en Km 25. Los valores de diversidad y riquezas mensuales en Km 0 mostraron valores superiores al resto de las trampas durante todo el año (entre 3 y 9 especies). El resto de las trampas mostraron desde febrero a agosto valores de hasta 3 especies, mientras que en el último trimestre del año hubo un aumento de la riqueza (10 como máximo).