INVESTIGADORES
MOLINA Hebe Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La disputa de los géneros en el sistema novelístico de las últimas décadas del siglo XIX
Autor/es:
MOLINA, HEBE BEATRIZ
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Literatura Argentina: Territorialidades, cánones, márgenes; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
Los estudios sobre la novelística argentina de finales del siglo XIX se concentran habitualmente en los textos que afianzan el Realismo y promueven el Naturalismo; todos ellos, de autores varones. Sin embargo, la producción de novelas durante las décadas de 1870, 1880 y 1890 abarca una gama mayor de géneros novelísticos y de escritores (hombres y mujeres, tanto de prestigio social y literario, como de menor difusión y calidad artística). Una mirada panorámica sobre todo ese amplio corpus, desde los fundamentos de la teoría de los polisistemas y de la poética histórica, permite postular las siguientes hipótesis: A) El sistema novelístico de ese período se halla tensionado por dos repertoremas canonizadores: por una parte, el discurso científico, que margina a la ficción; por otra, lo público (que incluye la política y los negocios), que margina a lo privado (el hogar). B) La posición hegemónica la ocupan los escritores que, defendiendo el basamento científico del Naturalismo, desarrollan la novela ?realista? de observación y denuncia social según un repertorio ?masculino?; mientras que en posición alternativa quedan las mujeres y algunos varones que persisten en la novela histórica y en la novela sentimental, aunque moderando los matices exacerbados de la matriz romántica, según un repertorio ?femenino?, que Raúl Castagnino ?mucho tiempo después, cuando estudie la poética de Enrique Rivarola? denominará ?Realismo idealista?. C) El bovarismo resulta la isotopía que mejor revela esa disputa de los géneros novelísticos y sexuales.